Vida y Cultura
Vida y Cultura
Con el fin de fortalecer la producción y difusión de las diferentes expresiones artísticas realizadas en México, la Fundación BBVA México anuncia la sexta convocatoria de la Beca de Arte BBVA. Una plataforma de intercambio y colaboración que apoya la producción y difusión de iniciativas con trayectoria probada en todas las disciplinas artísticas, para generar una red de talento local.
55:34Audio
Apasionada del mundo de la mente y del comportamiento humano, la psiquiatra y escritora Marian Rojas-Estapé ha investigado durante toda su carrera como la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y organismo nos ayudará a vivir una vida más consciente, y a gestionar de manera saludable las emociones y el estrés a través de técnicas como la atención plena, la meditación, la respiración o el deporte. “Comprender es aliviar, y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te sientes aliviado; porque si no, eres esclavo de síntomas físicos, psicológicos y vas como perdido por la vida”, reflexiona en 'Aprendemos juntos'.
14:44Audio
Las matemáticas sirven, sobre todo, “para resolver problemas sociales”. Así lo cree el invitado de este primer programa de la tercera temporada de 'Deep Talks'. Este investigador experto en Big Data e Inteligencia Artificial utiliza las matemáticas para intentar cortar la reincidencia en la violencia machista. En prevenir posibles delitos. Y no, no es ciencia ficción.
El trabajo en remoto desarrollado durante la pandemia ha traído consigo nuevas tendencias para organizar la vuelta a las oficinas. El modelo híbrido es ya una apuesta firme en muchas empresas como BBVA, donde las empleadas y empleados reservan a través de una ‘app’ su puesto físico los días que trabajan desde la oficina.
10:26Audio
Victoria Santa Cruz Gamarra es una de las máximas exponentes del folclore peruano. A partir del estudio y la investigación, contribuyó a cimentar una tradición perdurable.
10:45Audio
Es duro volver de vacaciones, ¿verdad? Es muy habitual que a muchos de nosotros nos cueste porque al final supone, otra vez, afrontar cambios y adaptarnos a los mismos. Cambios, cambios y más cambios….
Un científico con alma de explorador romántico, un escritor amante de los paisajes, un hombre del Renacimiento en pleno siglo XXI. Así es Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo, alpinista, profesor y figura de referencia en España para la conservación del medio natural y que conocemos en 'Aprendemos juntos'. Durante más de 50 años, este sabio apasionado de las montañas ha hecho de ellas su vida y su profesión.
El festival de cine de Lima llegó a su fin luego de once días de una demostración impresionante de talento, creatividad y pasión por el séptimo arte. Más de 12 mil espectadores procedentes de 25 países disfrutaron de la segunda edición virtual del evento organizado por la PUCP y con el apoyo de la Fundación BBVA.
10:20Audio
Con la compañía de Nina, Tito y Efraín, escuchemos la historia de Mollep, el brujo de Pacasmayo, un cuento recogido por Fray Antonio de la Calancha, hace casi 400 años, que nos enseña lo valioso que es el respeto, la aceptación entre personas y, sobre todo, la importancia de no dejarse llevar por las apariencias para juzgar a los demás. Responde las adivinanzas y diviértete aprendiendo palabras nuevas con este divertido cuento.
El retorno progresivo a clases semipresenciales obliga a realizar un balance entre lo aprendido y olvidado durante casi un año y medio de pandemia. Natalia Gonzáles Carrasco, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), nos explica qué tipo de conocimientos han adquirido los alumnos en estos meses de educación remota, y cuáles son los aprendizajes que, al estar alejados de las aulas, necesitan ser reforzados.