Los emparejamientos múltiples y diversos a lo largo de la vida, que combinan lo presencial y lo virtual, la normalización de las rupturas a cualquier edad, y por motivos más emocionales que objetivos, y la influencia de las nuevas tecnologías en la vida familiar caracterizan el “amor digital” propio del siglo XXI, según un estudio de la Universidad de Málaga financiado por la Fundación BBVA.
Vida y Cultura
Vida y Cultura
Cuartoscuro y la Fundación BBVA México, en colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la División de Difusión Cultural de Arte y Cultura, inauguran la exposición 'Migración' en el Centro Cultural Universitario, Caja Real. Se trata de un proyecto que retrata la realidad de millones de personas en su tránsito por distintos territorios de México y Estados Unidos, y se exhibe a través de diferentes géneros fotográficos y estilos estéticos.
Derain, Bracque, Picasso, Matisse, Chagall, Modigliani, Blanchard o de Chirico son algunos de los artistas presentes en la exposición ‘Del Fauvismo al Surrealismo: obras maestras del Musée d’Art Moderne de París’, que se acaba de inaugurar en el Museo Guggenheim de Bilbao con el patrocinio de la Fundación BBVA.
“¿Cuánto tiempo de pantallas es demasiado? ¿Cómo evito que mi hija esté pendiente de los “likes” y de los seguidores, o que mi hijo consuma contenidos inadecuados en Internet?”. A estas y otras preguntas sobre el impacto de las pantallas en los más jóvenes responde María Zabala, periodista experta en Tecnología y Ciudadanía Digital.
El 75% de los niños españoles percibe que sus familias confían en sus capacidades para estudiar ciencias, tecnología y matemáticas. Ese porcentaje baja hasta el 51% en caso de las niñas. Son datos de un reciente estudio de Code.org, plataforma formativa que ambiciona convertir la programación en asignatura troncal en el currículo educativo. La brecha de género en el ámbito STEM (de sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se empieza a agrandar ya desde muy temprana edad, y el ámbito familiar puede ser un factor determinante en mitigar esta lacra.
15:50Audio
El postureo está intrínsecamente ligado a las redes sociales, aunque su utilidad es mucho más amplia y diversa. Sirven, entre otras muchas cosas, para ayudar a personas que se han visto en la calle por diferentes motivos y que no son capaces de reengancharse a la vida ni laboral ni socialmente. El talento está en muchos sitios, también en la calle como nos cuentan estos “influencers sociales”.
En nuestro capítulo anterior sobre la influencia, comentamos la importancia de saber usar las herramientas de persuasión para impulsar cambios positivos en nuestro entorno. Ahora, en nuestro capítulo de 'Píldoras Agile', toca aprender a usar todas las técnicas para convertirnos en expertos en el arte de influir.
50:17Audio
¿Qué es la psicología? ¿Y la inteligencia? ¿Cómo se puede solucionar la falta de motivación, o de autoestima? ¿Está todo dicho sobre la Inteligencia Emocional? ¿Puede la psicología contribuir a mejorar nuestra sociedad? Roberto Colom es catedrático de Psicología Diferencial en la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los investigadores en inteligencia más destacados de España.
BBVA México a través de su Fundación, se une a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y uno de los ejes estratégicos del Grupo, es impulsar la equidad de género, desde donde promueve acciones que fomentan el desarrollo artístico y cultural en el país a través de distintas iniciativas, entre ellas, la Beca de Arte BBVA, que también se enfoca en apoyar y darle visibilidad al trabajo creativo del talento femenino, como en este caso, a la exposición ‘Habitar el colapso’ de la artista visual Cynthia Gutiérrez, beneficiaria de esta beca en su quinta edición.
La "Experiencia de la transformación" un camino hacia el que evolucionar, donde Fernando Santaella Lores, responsable de la Transformación Agile en BBVA España nos habla de las claves y de los elementos que habrá que tener en cuenta para avanzar en la transformación, poniendo en el centro a uno de los protagonistas: "el empleado".