- Novedades: La nueva política de remuneraciones de los consejeros ejecutivos para los próximos tres años incluye 1) un aumento de las cantidades a diferir y del periodo de diferimiento de la retribución variable, de manera que el 60% de la retribución variable quedará diferida durante 5 años; 2) un aumento de la retribución en acciones: la parte diferida se dividirá en un 60% en acciones de BBVA y el otro 40% en efectivo; y 3) la retribución variable estará sometida a cláusulas de reducción y de recuperación de cantidades diferidas y satisfechas (malus y clawback)
- Presidente: La remuneración total del presidente de BBVA correspondiente a 2016 es de 4,9 millones de euros, un 12% menos que en 2015. La remuneración variable descendió un 18% respecto a la del ejercicio 2015. En la variación ha influido el impacto en el beneficio del Grupo BBVA de la provisión de las cláusulas suelo y la evolución de los tipos de cambio. El sueldo variable diferido está sujeto a la política retributiva vigente en 2016, con indicadores plurianuales que pueden reducirlo e incluso llevarlo a cero, nunca incrementarlo, así como cláusulas malus que podrían limitar o impedir el cobro
- Consejero delegado: La remuneración del consejero delegado, Carlos Torres Vila, es de 4,4 millones de euros y su remuneración variable también está sujeta al mismo plazo de diferimiento y condiciones que la del presidente
El Consejo de Administración ha aprobado una nueva política de remuneraciones de los consejeros ejecutivos para 2017, 2018 y 2019, con el fin de ajustarse a las novedades regulatorias en materia retributiva (Circular 2/2016 del Banco de España y las directrices de la Autoridad Bancaria Europea sobre políticas de remuneración adecuadas). Esta nueva política será sometida a la aprobación de la próxima Junta General de Accionistas, el 17 de marzo.