Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El presidente norteamericano Donald Trump es la confirmación más sonada para el Foro Económico Mundial, que arranca el 23 de enero de 2018 en Davos (Suiza). Trump compartirá protagonismo con otros 60 jefes de estado y de gobierno, empresarios, académicos, artistas y personalidades destacadas de la sociedad civil que buscan ‘Crear un futuro compartido en un mundo fracturado’. La apertura de Davos este año correrá a cargo del primer ministro indio Narendra Modi, mientras que Trump será el encargado de la clausura.

Los bebés crecen muy rápido y casi con la misma velocidad sus padres amontonan utensilios que en algún momento fueron imprescindibles, pero que acaban acumulando polvo en los trasteros. El espacio en las viviendas es cada vez más reducido y vender esas cosas que ya no se volverán a utilizar es, además de un alivio de espacio, una fuente de ingresos. La segunda mano es una práctica cada vez más extendida en España y, a día de hoy, incluso existen empresas especializadas en la compraventa de productos infantiles reutilizados.

El 2018 será un año importante para el sector inmobiliario en el Perú. Las expectativas recaen en el impulso que tendrán las viviendas sociales, la reposición del Bono del Buen Pagador y un mejor entorno económico. A su vez, el área de Negocio Inmobiliario de BBVA Continental tiene preparado un plan estratégico para hacerle frente a esta oportunidad.

BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB para 2017 y 2018 en el 3,1% y el 2,5% respectivamente. Además, espera que la recuperación continúe en 2019 (2,3%), y que la mejora de la economía comience a trasladarse a un crecimiento de los salarios. Así lo indica en su último informe Situación España, presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría en el 13,4% a finales de 2019, lo que implicaría la creación de 860.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.