Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

En todo año electoral se suele producir un estancamiento de la economía, pues particularmente las inversiones se frenan ante la incertidumbre y a la espera de tener claridad de quiénes dirigirán los destinos del país en los siguientes años. Este 2018 las dos principales economías de América Latina y otros países de la región enfrentarán procesos electorales y/o estrenarán presidente.

De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de noviembre, el euríbor a doce meses se situó en el -0,186%. La tasa media este mes ha sido del -0,190%, con lo que el euríbor cierra 2017 en mínimos históricos manteniendo la línea descendente que ha caracterizado el año

Son numerosos los deseos y propósitos que las personas tienen al comenzar un nuevo año: bajar de peso, encontrar al amor de su vida o simplemente realizar un nuevo pasatiempo. Todos estos deseos son válidos, pero hay un propósito que muchas personas pasan por alto y es muy importante para generar tranquilidad y una mejor calidad de vida a lo largo del año: los propósitos financieros.

El comienzo de la normalización de la política monetaria en 2018 debería traer consigo una mayor rentabilidad de la banca, un mayor apetito inversor y un positivo horizonte bursátil. Y lo que es, quizás más importante, permitir que la banca cumpla con uno de sus principales objetivos: apoyar el crecimiento económico a través de financiación a empresas y particulares.

El presidente Donald Trump obtuvo su primer triunfo ante el Congreso de Estados Unidos, al aprobarse la reforma fiscal republicana. Está decisión ha causado inquietud entre algunos especialistas en México, al creer que será de impacto para el país y que debe existir una reacción inmediata para contrarrestarla. Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Bancomer, destaca en el texto “La anunciada reforma fiscal en Estados Unidos” publicado en el diario El Financiero, que el país deberá tomar con calma la entrada en vigor de esta reforma y por ende definir acciones propias, independientes a los cambios fiscales estadounidenses.