Economía
Economía
'Argentina, qué deparará 2019' fue la apelación que atrajo al auditorio de la Torre Corporativa BBVA a más de un centenar de clientes e inversores para analizar junto al politólogo Sergio Berensztein y la economista jefe de Research BBVA para Argentina, Gloria Sorensen, la futura definición del poder político y la marcha actual de la economía.
Con un tradicional ‘campanazo’, la Bolsa de Valores de Lima celebró hoy la constitución del primer Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA) en el mercado peruano. Con el respaldo de BBVA Continental como estructurador, FIBRA Prime ofrecerá, tanto a personas naturales como inversionistas institucionales, la posibilidad de invertir en el mercado de rentas inmobiliarias.
Desde el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. Datos contenidos en el Anuario de Migración y Remesas 2018, que editan BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población en México (CONAPO), indican que de acuerdo con las últimas estimaciones el número de migrantes en el mundo ronda alrededor de 257.7 millones de personas, que equivalen a 3.4% de la población mundial. Un 51.6% de los migrantes son hombres, 48.4% mujeres, y casi siete de cada 10 tienen entre 20 y 59 años de edad.
Uno de los cambios reglamentarios que estableció el gobierno de Paraguay con respecto al Impuesto a la Renta Personal (IRP) autoriza a los contribuyentes a deducir todos los gastos e inversiones afectadas directamente a su actividad gravada. Para el año 2019, el IRP alcanzará a las personas que perciban ingresos por Gs. 6.337.686 o más, el equivalente a 36 salarios mínimos, Gs. 76.052.232 al año.
El Anuario Económico Comarcal 2018 de BBVA, que estima y analiza la distribución territorial de la actividad económica de Cataluña, destaca que en 2017 el crecimiento fue de un 3,3%, el mayor desde el año 2007, liderado por las comarcas de la Cataluña Central, el Área Metropolitana de Barcelona y el Camp de Tarragona. El informe concluye, por tanto, que se han superado los efectos de la crisis.
El segundo informe ‘Situación Seguros’ de BBVA Research señala que el cambio climático será determinante en la evolución del sector asegurador. El aumento de los riesgos asociados a este nuevo contexto hará necesaria una nueva estrategia que asegure su solvencia en el futuro. En este escenario, el sector agrícola y el sector salud muestran una mayor vulnerabilidad. Por otro lado, este informe concluye que el sector seguros tiene un comportamiento acíclico respecto a la economía.
Colombia recibirá cinco millones de turistas en 2023 y antes, en 2020, el sector turístico superará en exportaciones al carbón. Este crecimiento del turismo será consecuencia del mejoramiento en los indicadores de seguridad y las mejoras alcanzadas en infraestructura turística y la consolidación del sector como generador de divisas, de acuerdo con un análisis realizado por BBVA Research.