Economía
Economía
La Autoridad Bancaria Europea (EBA; por las siglas en inglés de European Banking Authority) acaba de publicar su plan de acción para el próximo año. Entre las prioridades para 2019, destacan la comprensión de los riesgos y oportunidades asociados a la innovación financiera y un mejor manejo de los datos.
BBVA Bancomer estima que el sector construcción se recuperará antes que el mercado hipotecario. Así lo indica en el Informe Situación Inmobiliaria, desarrollado por el área de Estudios Económicos de la institución financiera y correspondiente al segundo semestre de 2018.
BBVA Seguros obtuvo un beneficio de 238 millones de euros en los nueve primeros meses de 2018, un 2,4% más que hace un año. Este crecimiento se explica por una menor realización de plusvalías en las carteras de inversión respecto al ejercicio anterior. El beneficio obtenido lleva a situar el ‘ROE’ en niveles del 40%, con una rentable gestión del capital en sus negocios. Como resultado del avance en los negocios ‘core’ de riesgo, con sólidos fundamentales, el resultado técnico crece un 11,3% interanual, aportando 356 millones de euros a la actividad bancaria de BBVA en España.
La economía uruguaya reduce su tasa de crecimiento este año hasta un 2,0% por la combinación de la ralentización del consumo, falta de dinamismo de la inversión privada y por la menor exportación de soja como consecuencia de la sequía. Así lo ha señalado Gloria Sorensen, economista jefe de BBVA Research para Argentina y Uruguay, quien acompañada de Juan Manuel Manías y Adriana Haring, presentó el informe Situación Uruguay - segundo semestre 2018 ante un grupo de periodistas.
Según las proyecciones de BBVA Research, América Latina crecerá 0,9% este año y 1,8% en 2019. No obstante, son varios los factores globales que pueden impactar de manera directa o indirecta el crecimiento de la región: las tensiones financieras internacionales, el incremento de las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y las medidas proteccionistas de algunos socios comerciales.
El Espectador publicó una columna de opinión de la economista jefe de BBVA Research en Colombia, Juana Téllez, donde analiza el comportamiento de la economía colombiana en un entorno mundial con menor crecimiento económico, tasas de interés más altas y mayores riesgos por una tendencia creciente al proteccionismo.
Mucho se ha dicho que la migración es, y seguirá siendo, el gran fenómeno global del siglo XXI. Personas van y vienen por todo el mundo, en movimientos que no se detendrán. Políticos la esgrimen en sus discursos y atizan miedos e inquietudes en sus electorados. ¿Cómo formarse un criterio? La revisión del Anuario de Migración y Remesas México 2018 es un buen punto de partida.
BBVA Research ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de Argentina, Brasil, México y Uruguay para 2018, con lo cual, la proyección promedio del Producto Interno Bruto de América Latina también se reduce a 0,9%, desde 1,3% de la previsión anterior.