Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El financiamiento bancario para el sector inmobiliario continúa en alza y los proyectos de vivienda de mediano tamaño, que cuentan con un rango de 20 a 80 departamentos, son los que se están activando a mayor velocidad en Lima, según declaraciones de Manuel Piñán, gerente de Negocio Inmobiliario de BBVA Continental, al diario Gestión.

Ante estudiantes de la facultad de Economía de la Universidad Javeriana, el country manager de BBVA Colombia, Óscar Cabrera, expuso los retos del país en materia de reformas económicas, avances digitales y educación para lograr incrementar la productividad y de este modo, crecer a niveles superiores de los registrados actualmente.

La turbulencia financiera que ha provocado Turquía en los últimos días desata algunos interrogantes sobre posibles afectaciones en México, pues estos episodios significativos tienden a impactar en algunas economías emergentes.  En ese sentido, es necesaria una reflexión de los elementos que han permitido que las probabilidades de contagio para la economía mexicana sean bajas.

Las economías latinoamericanas crecerán, en promedio, un 1,5% en 2018 gracias al repunte de la demanda interna y la inversión. Así lo ha indicado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que señala que la región se encuentra en un proceso de ralentización, afectada por la incertidumbre y la volatilidad en el contexto internacional. La Cepal ha disminuido su proyección de crecimiento en siete décimas respecto a la que tenía en abril pasado.

País Vasco, Galicia, Cantabria, Asturias y Comunidad Valenciana se sitúan a la cabeza de España en la contratación de seguros 'online'. Además, el seguro es el producto financiero que más se contrata por internet. Estas son algunas de las conclusiones del primer informe ‘Situación Seguros’ elaborado conjuntamente por BBVA Research y BBVA Seguros. Asimismo, en un entorno de consolidación del crecimiento económico en España, el Servicio de Estudios de BBVA prevé una evolución favorable del sector asegurador para 2018 y 2019.

Un debate tradicional en la expansión internacional de los bancos gira en torno a si es preferible operar con filiales o sucursales. Las filiales se corresponden con modelos más descentralizados, en los que los bancos se adaptan al entorno local, tanto desde el punto de vista de negocio como regulatorio. El modelo de sucursales es propio de bancos con una estructura más centralizada, donde las decisiones se toman en la matriz.

En el segundo trimestre de 2018, la economía colombiana creció un 2,8%, frente al 1,3% registrado durante el mismo periodo de 2017, con lo cual se acumuló un crecimiento en el primer semestre de 2,5%. Los servicios profesionales, la actividad agropecuaria, el comercio, el arte y el entretenimiento, la información y las telecomunicaciones, los servicios públicos y la industria fueron los sectores que aceleraron la dinámica de la economía en la primera parte del año.

México corre con la industria automotriz. Se trata, sin duda, de una de sus palancas más importantes de crecimiento y desarrollo económico. Como se apunta en el análisis “La industria automotriz en México, entre el cielo y la continua incertidumbre”, que forma parte del informe “Situación Regional Sectorial México” de BBVA Research, en el 2017 esta industria aportó 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), contribuyó en promedio con 870,000 empleos directos al 1C18 y acumuló 31.200 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) del 2012 al 2017.