Economía
Economía
La economía peruana crecerá 2,5% en 2019, de acuerdo a la última proyección realizada por BBVA Research, que además espera un crecimiento de 3,1% para 2020. Estas previsiones fueron presentadas hoy por el servicio de estudios económicos de BBVA en el informe Situación Perú, correspondiente al cuarto trimestre del año.
La próxima semana BBVA Research dará a conocer sus nuevas proyecciones de crecimiento para América Latina, una región que vienen mostrando preocupantes signos de desaceleración en medio de un entorno global afectado por la tensión entre China y Estados Unidos, y con problemas internos de carácter político y fiscal en varias de sus economías. Ya organismos como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE han reducido sus proyecciones para la región y sus países.
A cierre de 2018, sólo dos años después del nacimiento de la unidad de Franquicias de BBVA España, el volumen de negocio en este sector ha experimentado una tasa anual de crecimiento del 53%. En el caso de la Comunidad Valenciana, el incremento ha sido superior al 70%. Además, más del 20% de las aperturas de franquicias en esta comunidad han sido financiadas por BBVA, lo que refleja una clara apuesta de la entidad por la red de franquicias. De los 270 acuerdos de colaboración firmados con la principales cadenas franquiciadoras de España, 43 se han registrado en la Comunidad Valenciana con un amplio potencial de captación.
La economía colombiana crecerá un 3,0% en 2019 y 2020, de acuerdo con estimaciones de BBVA Research. La entidad presentó su más reciente informe ‘Situación Colombia’, donde mantuvo sus estimaciones de crecimiento económico para que los dos años.
El sistema financiero mexicano dispone de fortalezas para enfrentar la situación actual de incertidumbre económica. Así lo ha manifestado José Manuel González-Páramo, responsable de Economía y Relaciones Institucionales de BBVA, en el V Foro México-Unión Europea organizado por la Fundación Euroamérica en Ciudad de México. González-Páramo ha destacado la solvencia, los niveles de provisiones y la liquidez del sistema financiero de México.
En su último informe de ‘Situación España’, presentado hoy por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico, el servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del PIB nacional hasta el 1,9% en 2019 (frente al 2,3% hace tres meses) y hasta el 1,6% en 2020 (frente al 1,9% anterior). El cambio a la baja se explica por la revisión histórica de los datos de actividad realizada por el INE, por la tendencia negativa que muestran algunos componentes de la demanda y por el deterioro del contexto internacional. De cumplirse este escenario, se crearían alrededor de 750.000 puestos de trabajo durante el bienio y la tasa de paro se situaría en el entorno del 13,3% en el promedio del siguiente año.
17:39Audio
Esta semana dedicamos Blink a dos temas muy candentes. El primero de ellos son los mercados. Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, nos comparte la visión que tiene para los mercados de cara a final de año y las perspectivas para los diferentes activos financieros. Además, hablaremos de pensiones.
La inmigración venezolana ha modificado la oferta de factores productivos en la economía peruana, según un informe publicado por BBVA Research. Al tomar en cuenta la mayor disponibilidad de mano de obra y de capital humano generada por los inmigrantes venezolanos, el Servicio de Estudios Económicos de BBVA estima que el PIB potencial del país dio un salto en 2018.
El salario mínimo en México ha tenido importantes aumentos en los dos últimos años. Estos representan beneficios para los trabajadores, que podrán aspirar a un futuro con mejores condiciones de vida. Sin embargo, estos incrementos provocan el análisis de los especialistas ante la posibilidad de que exista un impacto en los niveles de empleo y de inflación.