Economía
Economía
Mercados financieros y economía monetaria
El debate sobre los desafíos del sector financiero en la era digital y de la sostenibilidad llega a Lisboa
La capital portuguesa acogió el pasado 24 de mayo la 2º edición del foro ‘Portugal from here to where?’, donde se analizaron los retos económicos y financieros a los que se enfrenta el mundo actual en la era digital y de la sostenibilidad. BBVA aprovechó la ocasión para compartir su experiencia en el sector financiero con la participación de Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, y Luis Castro e Almeida, country manager de BBVA Portugal.
Con un 26,8%, la tasa de temporalidad en España se sitúa como la más elevada de todos los países de la Unión Europea (UE). Según el nuevo documento Esenciales, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie, aunque la temporalidad es muy similar por género, es algo mayor en las mujeres, los jóvenes y los asalariados con estudios básicos, con grandes diferencias entre comunidades autónomas.
El buen desempeño del gasto de los hogares en el el inicio de 2019 modera la desaceleración en las regiones del sur y del Levante. Sin embargo, la recuperación del sector exterior ha sido menor de la esperada, limitando la velocidad de recuperación en las comunidades del norte. Como consecuencia, el Servicio de Estudios de BBVA prevé un menor dinamismo de la economía española para 2019 y 2020, compatible con el desplazamiento del crecimiento hacia el centro peninsular. Así se recoge en el Observatorio Regional de BBVA Research correspondiente al segundo trimestre de 2019.
La venta de viviendas creció en marzo (50.659), un avance intermensual del 0,1%. Por su parte, los visados retrocedieron en febrero (9.168 viviendas de obra nueva), lo que contrarrestó parte del ascenso de enero. Aun así, la tendencia se mantiene alcista.
El adecuado manejo de los ingresos y los gastos es fundamental para mantener una economía sana y sin riesgos. El espacio fiscal es un elemento que permite tener este equilibrio y en el caso concreto de México se encuentra ante decisiones importantes que implican analizar si se debe contraer más deuda para el rescate de Pemex o qué acciones tomar ante una eventual recesión.
En un contexto de desaceleración económica, con bajos niveles de crecimiento, inversión y consumo, el crédito en América Latina registró un incremento real de 4,7% en promedio en 2018, con un ligero repunte frente a 2017 cuando creció 4,2%. Así lo ha señalado la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) que también ha informado que las ganancias del sector bancario en la región alcanzaron los 54.000 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento de un 2% anual.
BBVA Research ha revisado a la baja su proyección de crecimiento de Uruguay para 2019, situándola en 0,8%, desde el 1,3% anterior. Para 2020 la previsión se reduce hasta 1,7% frente a 1,9% que se estimaba en febrero pasado. Estas cifras implican un estancamiento económico que ya se venía vislumbrando desde 2018, cuando el país creció un 1,6%.
Más de un millón de pólizas de seguro ya se han adherido a BBVA Plan EstarSeguro, que ofrece, entre otras ventajas, la posibilidad de pagar los seguros mes a mes sin coste adicional y de poder disfrutar de bonificaciones. Este innovador servicio ha acelerado la actividad aseguradora de BBVA Seguros, que en el primer trimestre de 2019 alcanzó los 475 millones euros en primas emitidas, lo que supone un aumento del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento de la actividad por encima del mercado y la fortaleza del resultado técnico del negocio suscrito, que crece un 14%, ha situado el beneficio a cierre de marzo en 85,6 millones de euros.
Vivimos en una época de cambio acelerado. Pero no asistimos a esta era de cambios desde otro planeta, como meros espectadores; estamos en el escenario, somos los protagonistas de la revolución digital, de una realidad a la que es necesario adaptarse muy deprisa. En este contexto de transformación constante, BBVA Research ha lanzado su nuevo 'website': más intuitivo, con más funcionalidades y que se adapta a cualquier dispositivo desde el que estés navegando.