El aumento al salario mínimo del 20% que anunció el gobierno federal en diciembre de 2019 ha generado controversia sobre los efectos que tendría en el comportamiento de la inflación y el empleo. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Research en México, analiza en la columna “Aumento de salario mínimo, sin efectos en inflación y empleo” publicada en el diario El Financiero, está medida y su impacto.
Economía
Economía
En su último informe de ‘Situación España’, presentado este miércoles por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico, el servicio de estudios de BBVA ha mantenido el escenario publicado hace tres meses en el que el crecimiento del PIB nacional podría ralentizarse hasta el 1,6% en 2020 desde el 1,9% con el que habría finalizado 2019. Para 2021, la leve mejora del entorno internacional permitiría una moderada aceleración y que el crecimiento regresase a niveles cercanos al 1,9%. De cumplirse este escenario, se crearían alrededor de 600.000 puestos de trabajo durante el bienio 2020-21 y la tasa de paro se situaría en el entorno del 12,5%, en promedio, en 2021.
Como parte del plan del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para mejorar la calidad del dinero vigente, a partir del 1° de febrero saldrá de circulación el billete de 5 pesos. Será reemplazado por monedas de esa denominación.
La producción minera en Perú mostrará un mejor desempeño durante 2020, lo que dará un soporte importante al crecimiento del PIB. De acuerdo con el estudio sobre el sector, realizado por BBVA Research, se espera que la inversión minera siga aumentando, aunque a un menor ritmo, y en los siguientes años se moderará, debido a la culminación de los proyectos de cobre en ejecución.
La oferta de financiamiento a nuevos segmentos de la población, la competencia entre las entidades financieras por los deudores con mejor comportamiento de pago y la flexibilización de la política monetaria impulsaron el incremento de los créditos durante el 2019.
En medio de protestas por demandas sociales en varios países, América Latina termina 2019 con un muy bajo crecimiento, marcado por la desaceleración de la demanda tanto interna como externa y por la incertidumbre en torno a las políticas económicas. Para 2020, las perspectivas son de mayor crecimiento, aunque muy moderado, con una alta dependencia de lo que suceda en el resto del mundo.
Garanti BBVA y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China han firmado una línea de crédito de 300 millones de dólares a tres años para financiar operaciones de importación de productos chinos por parte de empresas turcas. Como socio y asesor de confianza de sus clientes en operaciones de comercio exterior, la filial turca de BBVA forja alianzas internacionales para ofrecer soluciones de financiación personalizadas a este segmento comercial.
11:08Audio
El 2019 estuvo marcado por factores internos y externos que impactaron a la economía mexicana, así como el comportamiento a nivel regional sectorial y el de la banca. Para el 2020 será fundamental que las acciones estén encaminadas a generar confianza para impulsar la inversión pública y privada que cumpla con el objetivo de apoyar el crecimiento económico del país.
El proyecto conjunto de BBVA Seguros y Everis Business, para simplificar, facilitar y personalizar el proceso de tramitación de prestaciones de seguros de vida en España, ha sido premiado en los Premios Internacionales Constantinus 2019, promovido por el Consejo Internacional de Institutos de Consultoría de Gestión (ICMCI). A través de un novedoso enfoque, basado en el diseño conductual, ambas compañías han desarrollado un nuevo procedimiento con el objetivo de proporcionar la mejor experiencia al cliente.