Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

Según el informe de BBVA Research, Situación Argentina, 4° Trimestre 2020, se prevé una caída del 13% del PIB en 2020. Aunque la actividad está mejorando del piso de abril, los datos de alta frecuencia muestran una recuperación poco robusta en la segunda parte del año. En 2021, la actividad crecerá 5,5% explicada principalmente por la normalización de las actividades. El éxito de la negociación de la deuda abre una oportunidad para realizar las reformas necesarias para alcanzar un sendero crecimiento sustentable.

El presidente de BBVA Carlos Torres Vila, y el ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, se han reunido de manera virtual con destacados empresarios españoles, miembros del Consejo Asesor Regional (CAR) de BBVA en España en su octava cita anual. En el encuentro, que ha contado con la participación de Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, se ha debatido sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el tejido empresarial español ante la actual crisis sanitaria y económica.

El Observatorio Regional del cuarto trimestre de BBVA Research mejora para 2020 las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por el contrario, la revisión es a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. Para 2021 la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.

La economía del país tocó fondo en el segundo trimestre del año. Tuvo una caída con respecto al primer trimestre de 17.1%, lo cual implica una contracción de 53% a tasa anualizada: una caída no observada desde que se tienen datos. Así lo señala Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, en el artículo “La economía ya está en recuperación, pero será muy gradual”, publicado en el periódico El Financiero.