Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La llegada de la tecnología a la educación ha supuesto un antes y un después. Podríamos definirlo como de la tiza a la pizarra digital, pero es mucho más todavía. La llegada de Internet y los cursos de formación online han abaratado mucho los costes, pero sobre todo la diversidad y las oportunidades para acceder a cursos a distancia que antes era mucho más complicado. Por eso hoy vamos a ofrecer un repaso a cinco alternativas de formación low cost con la ayuda de la tecnología.

Desde el estallido de la crisis en 2008, cada cumbre del G20 (Grupo de los 20) despierta una gran expectación internacional. Y la celebrada en Turquía no ha sido una excepción. En Antalya no sólo se reunirán los mandatarios de los 20 países más importantes del mundo, que concentran el 85% de la economía global. Paralelamente, también se verán las caras los líderes empresariales de estas 20 economías. Es el B20 (Business 20).

El ciclo económico es un conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo determinado, dividido además en cuatros fases según en qué momento, ascendente o descendente, se encuentre la economía. Existen varias teorías económicas acerca de las causas de los ciclos económicos, pero aquí se presentará el concepto básico.

El  día 31 de octubre y, como todos los años desde 1924, se celebra el Día Mundial del Ahorro. El ahorro es muy importante en muchas facetas, entre las que, de una manera destacada, se encuentra la vida personal y familiar (tanto en familias con hijos, como en parejas sin hijos, como en parejas con hijos emancipados o en jóvenes que comienzan su carrera profesional). Como toda actividad, el ahorro requiere de algunos elementos que lo favorezcan. Veamos lo que se necesita para ahorrar.

El  Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene en el cuarto puesto al país en su clasificación por PIB de la región por la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense. A comienzos de 2014 el gobierno colombiano ponía de manifiesto que una mayor generación de empleo y una constante reducción de los índices de pobreza colocarían al país en el podio de las economías suramericanas.