¿Es la economía una ciencia reservada tan solo a unos pocos? Día a día escuchamos infinidad de términos económicos que, por repetición, forman parte de nuestro vocabulario cotidiano y nos creemos familiarizados con ellos pero ¿realmente sabemos qué significan y en qué medida nos afectan? Rompemos con los mitos que reservan la economía sólo para los expertos y te damos todas las claves para entender la prima de riesgo.
Economía
Economía
La economía mexicana alcanzará un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.2% en el 2016 y se estima que podría llegar a 2.6% en el 2017, con una inflación entorno al 3% anual, en medio de un ambiente global que impone fragilidad a los países desarrollados y un comportamiento menos favorable para las economías emergentes.
Los representantes de EE.UU. y la Unión Europea han decidido extender dos semanas más la ronda de negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TTIP por sus siglas en inglés) que empezó el pasado 22 de febrero. Ambas partes han reconocido estar satisfechas con los avances logrados en los últimos días y han confirmado su compromiso de cerrar el acuerdo en 2016.
El derrumbe de los mercados con el inicio de año ha puesto a los inversores en guardia. El descenso abrupto del precio del petróleo y las dudas sobre la evolución de la economía china hacen mella en las perspectivas económicas mundiales. BBVA Asset Management confía en un crecimiento moderado de la economía mundial en 2016, pero el incremento del riesgo aconseja prudencia en la construcción de carteras: se impone la diversificación y el uso de coberturas.
BBVA Research y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) han analizado en un informe la reciente historia de las cuentas públicas españolas, en el que analizan la evolución del gasto público y plantean una nueva estrategia para asegurar la solvencia de las finanzas públicas en el futuro.
La industria y la construcción serán los sectores que liderarán la dinámica de la economía colombiana en 2016, según el informe Situación Colombia de BBVA Research correspondiente al primer trimestre de 2016,
En el año 2025 los 'millennials' comprenderán el 75 % de la población activa, por lo que las marcas tienen que conocerles en profundidad para poder adecuarse a sus necesidades y, en concreto, el sector financiero tiene que aprender a relacionarse con estos jóvenes para atraerles como clientes.
La economía latinoamericana, tomada como un todo, sufrirá en 2016 una contracción del 0,9%, arrastrada por la recesión de Brasil. Según el último informe Situación América Latina de BBVA Research, correspondiente al primer trimestre de 2016, la economía de la región retomará impulso en 2017, ejercicio en el que crecerá a un ritmo del 1,9%.