Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

22:55Audio

Reproducir

La economía colombiana se contraería 7,5% en 2020 y experimentará una recuperación en forma de V para 2021, según el último informe ‘Situación Colombia’ publicado por BBVA Research. De acuerdo con el análisis, la actividad productiva viene recuperándose en los últimos meses como resultado de la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores, sin embargo, este repunte se dará de forma lenta.

La reducción mayor de la esperada de la demanda interna, que afecta especialmente a bienes y servicios consumidos en un contexto social, y el desplome del sector turístico rebajan las previsiones de BBVA Research para 2020, especialmente en la costa mediterránea. Así, según el Observatorio Regional del tercer trimestre, la contracción del PIB será mayor en las comunidades insulares, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por el contrario, la contracción en las regiones con mayor peso de la agricultura y las del norte será menor que la de España. No obstante, para 2021, la reactivación del turismo favorecerá a la costa mediterránea y las islas, que podrían crecer por encima del conjunto de España, aunque no recuperarán el nivel precrisis.

Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Cataluña podría reducirse en 2020 un 12,0% debido a la duración de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del consumo, la concentración de esta en la producción nacional, y la caída del sector turístico. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 7,4%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 110.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.

07:21Audio

Reproducir

Si la tempestad alcanza nuestro barco, lo mejor es seguir los consejos de quien ha sobrevivido a varias tormentas. Este es el caso de Vicente Nebot, sénior de SECOT con una larga experiencia profesional y que ha superado ya varias crisis.