Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El pasado 15 de octubre se presentó el Informe ‘América Latina: una agenda para la recuperación’. Un documento elaborado por el CAF, la Fundación Euroamérica y la Fundación Iberoamericana Empresarial que recoge las directrices esenciales para liderar la recuperación de América Latina tras la crisis. Durante la presentación los participantes pusieron de manifiesto la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo de la región.

El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este miércoles por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Así, aunque la previsión de contracción para 2020 se mantiene, se estima que durante el último trimestre del año se registrará una desaceleración mayor a la esperada como consecuencia, principalmente, del deterioro de la situación sanitaria, tanto en España como en el resto de Europa, que lleva a revisar a la baja en un punto porcentual (pp) la previsión de crecimiento del PIB para 2021.

18:58Audio

Reproducir

Octubre es el mes de los Premios Nobel. Un buen momento para repasar la trayectoria de todos aquellos que han ganado el de Economía, y de los que por el momento histórico en el que vivieron, no lo pudieron recibir. Además existe una interesante correlación entre los Premios Frontera del Conocimiento y los galardonados con los premios Nobel, que ha provocado que estos premios que entrega la Fundación BBVA todos los años, reciban el sobrenombre de “antesala de los Nobel”.

El más reciente informe sobre Seguimiento de Consumo en Tiempo Real, de BBVA Research destaca que el consumo con tarjetas en Argentina recortó una caída en septiembre y que se mantuvo estable durante la primer semana de octubre. Los gastos asociados a salidas, deportes y combustible continúan su tendencia alcista desde su colapso en marzo. Las categorías más afectadas debido a la pandemia (ocio, viajes y alojamiento) muestran una leve reducción en sus caídas.

El aumento a los salarios es un tema de alta relevancia para México. En los últimos 25 años han presentado una caída en términos reales y en todos los deciles de ingreso. De lograrse un incremento, sería una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y la posibilidad de disminuir la pobreza. También potenciaría el mercado interno y, por ende, impactaría favorablemente el crecimiento económico.

BBVA México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA México presentaron el 'Anuario de Migración y Remesas México, 2020', que concentra el análisis con los datos más relevantes sobre la migración, el refugio y las remesas a nivel mundial y del país. Para la institución financiera, las remesas a México podrían llegar a 39,500 millones de dólares (mdd) en 2020, un 8.4% más que el año previo.