El servicio de estudios de BBVA mantiene prácticamente sin cambios las expectativas de crecimiento de España: apenas revisa el crecimiento estimado del PIB una décima a la baja para 2021, hasta el 5,1%, y lo mantiene en el 5,5% para 2022. Además prevé que en 2023 la economía avanzará un 4,9%. De cumplirse este escenario, el nivel de actividad volvería a los niveles prepandemia a finales del presente año o inicios del próximo. La reducción de la incertidumbre sanitaria y el incremento en la movilidad impulsarán el consumo privado y las exportaciones de servicios turísticos y, por tanto, la recuperación económica en el corto plazo. Más adelante, conforme avancen los meses, es de prever que la inversión tome fuerza, apoyada por la estabilización de los precios de las materias primas, la resolución de los cuellos de botella en las cadenas de producción, la ejecución de los fondos NextGenerationEU (NGEU) y el mantenimiento de una política monetaria expansiva, tal y como indica el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. El mayor riesgo sigue siendo la pandemia, si bien si se confirma que el impacto sobre la economía decrece con cada nueva ola de contagios, el dinamismo podría ser superior al anticipado en el informe publicado hoy.
Economía
Economía
Durante 2021, y luego haber atravesado el segundo año de pandemia, el consumo total realizado con tarjetas BBVA recuperó una senda similar a la observada en 2019, según señala el Informe Consumo en Tiempo Real de BBVA Research en Argentina.
BBVA ha cerrado su primera titulización sintética de una cartera de préstamos en formato ‘project finance’. Se trata de una operación de transferencia de riesgo a los inversores institucionales Alecta y PGGM que permite a la entidad liberar el 80% de capital de una cartera de financiaciones a proyectos que se mantendrá en el balance del banco.
La extracción de petróleo y la refinación de acuerdo con el Dr. Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México son dos actividades económicas distintas, por tal motivo cobra alta relevancia la intención de la actual administración del gobierno mexicano de dejar de exportar petróleo en el 2023, con el objetivo de lograr 'la autonomía energética' para no importar gasolinas y producirlas en el país.
La importancia de disponer de una póliza que cubra los posibles costes económicos ocasionados por una baja médica por accidente o enfermedad, ha hecho que los seguros de baja laboral contratados por las pymes y los autónomos en BBVA crecieran, de enero a octubre de 2021, un 64% respecto al mismo periodo de 2020. Mitigar el impacto de este tipo de eventualidades, así como otras asociadas a daños materiales, medioambientales o ciberataques, supone la mejora de la salud financiera de las empresas. Las soluciones aseguradoras de BBVA Allianz Seguros permiten a las empresas, pymes y autónomos estar protegidos frente a imprevistos que podrían afectar a la continuidad del negocio.
13:02Audio
Esta semana en 'Blink' hablamos de la X Encuesta del Instituto BBVA de pensiones en la que se analiza la visión que los ‘baby boomers’ (la generación nacida entre 1957 y 1977) tienen de cara a su jubilación.
Según las previsiones de BBVA Research, el crecimiento del gasto de los hogares se situaría alrededor del 4,5% en 2021, menos de lo previsto hace tres meses, debido al deterioro de la capacidad de compra de las familias y las disrupciones en las cadenas de producción. En 2022, el consumo privado podría acelerarse hasta el entorno del 5,5%-6,5%, favorecido por el avance de la renta disponible de los hogares, una inflación más contenida, la absorción de una parte del ahorro acumulado y el empuje de los fondos europeos NextGeneration (NGEU). BBVA Research señala que si se mantiene el escenario de previsión, a finales de 2022 el consumo no habría recuperado los niveles prepandemia.
El año 2021 ha traído grandes retos en términos económicos, algunos como parte del impacto que ha tenido el Covid en el mundo y que desde la perspectiva del doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México han provocado cuellos de botella que podrían representar una oportunidad para atraer inversión al país e impulsar las cadenas de valor con Estados Unidos.
26:26Audio
‘Reinventarse o morir’ es una frase que muchos empresarios hosteleros en nuestro país han tenido muy presente en los últimos años. Saber adaptar el negocio a las nuevas necesidades del mercado y a las demandas de los clientes, cada vez más exigentes, es vital para sobrevivir en el entorno actual.
De acuerdo al análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo realizado por BBVA Research, el indicador creció un 11,4% con respecto a similar mes de 2019 y un 18,2% en comparación con 2020. Además, el indicador de consumo apunta a que el gasto continuará creciendo en el cuarto trimestre, pero a una tasa menor.