El TTIP, o Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, es un acuerdo bilateral de libre comercio cuyo objetivo es eliminar los aranceles y reducir barreras no arancelarias como las diferencias arbitrarias en las regulaciones y normas de la industria para productos, servicios e inversión exterior directa. El TTIP creará la mayor área de libre comercio del mundo, pues EEUU y la UE representan más del 40% del comercio mundial y casi la mitad del PIB mundial.
Economía
Economía
¿En qué se parece un sueco a un maltés? Seguramente en muchas menos cosas de las que les diferencian, al igual que si se hace esta misma pregunta de un portugués y un checo. Sin embargo, por encima de todos existe un espacio común que sí les une, la Unión Europea. Por ello, una de sus principales funciones sigue siendo tratar de homogeneizar estos matices y "dar con la fórmula" para que todos seamos (más) iguales y que, en cierta medida, un sueco y un maltés sí se parezcan.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado hoy que la economía española mantuvo un crecimiento trimestral del 0,8% entre octubre y diciembre. Este avance es consistente con una aceleración marginal del crecimiento interanual hasta el 3,5%, que da lugar a un cierre de 2015 con un aumento medio del PIB del 3,2%. Las estimaciones del servicio de estudios de BBVA apuntan que la expansión de la actividad se apoyó principalmente en la demanda doméstica.
La venta de automóviles nuevos descendió en 2015 en Chile, Colombia y Perú. Los analistas prevén para 2016 que las cifras continuarán descendiendo en Chile y Colombia y se mantendrán o incluso experimentarán un leve repunte en Perú.
El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, ha visitado Bancamía, una de las entidades que forman parte de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). El objetivo, reconocer la importancia de las microfinanzas en los planes de desarrollo post-conflicto.
El estudio ‘El futuro del trabajo en España’ destaca que los profesionales cualificados ligados a la tecnología y al ámbito digital, los vinculados al trato con personas y los especializados en marketing y ventas son los que más relevancia alcanzarán en los próximos 5-10 años.
Trabajo,consumo y bienestar social
BBVA firma una acuerdo de colaboración con la Fundación Síndrome de Down en Cantabria
BBVA Cantabria ha dado un paso importante en la integración de las personas con discapacidad, gracias a la firma de un acuerdo de colaboración con la Fundación Síndrome de Down de esta comunidad. Esta iniciativa se une a otras acciones que BBVA está llevando a cabo para fomentar la inclusión y la integración de las personas con discapacidad.
La situación de recesión económica que enfrenta Brasil podría afectar a los demás países de América Latina, particularmente a sus más cercanos vecinos: Argentina, Uruguay y Paraguay. Esos efectos negativos se registrarán principalmente en el comercio de bienes, pero también en el turismo, inversión extranjera directa (IED), inversiones en cartera, entre otros. No obstante, según BBVA Research, un choque negativo en Brasil no es suficientemente fuerte, en general, para aisladamente arrastrar a los países de la región a una crisis.
Con frecuencia escuchamos argumentos a favor y en contra del Tratado de Libre Comercio que desde 2013 negocian EE.UU. y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés). Los grupos en contra de este acuerdo argumentan que favorece a las grandes empresas en detrimento de las más pequeñas y de los ciudadanos, mientras que los grupos a favor destacan las ventajas en materia de comercio y exportaciones que conllevará para las medianas y pequeñas empresas (pymes). Pero, ¿qué dicen las propias pymes españolas sobre el TTIP?
Al analizar la solvencia financiera de gobiernos locales, empresas y hogares, no se observa evidencia de riesgo sistémico.