Economía
Economía
El libro presentado hoy en CEOE por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre el impacto en la economía española del Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) calcula que, en un escenario a largo plazo (entre 3 y 5 años) y ambicioso (con reducciones del 25% en las barreras no arancelarias actuales), su posible firma del podría incrementar el PIB español anualmente en un 0,74%.
El consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, considera que el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (Transatlantic Trade and Investment Partnership o TTIP, por sus siglas en inglés) que se está negociando “es una oportunidad única en una generación para estrechar más las relaciones entre Europa y los Estados Unidos”.
La Comisión Europea quiere potenciar una de sus iniciativas estrella en lo que a los mercados financieros se refiere: la creación de un mercado de capitales europeo unificado. El objetivo de la Unión de los Mercados de Capitales es facilitar el acceso a la financiación a pequeñas y medianas empresas y eliminar las barreras que bloquean las inversiones transfronterizas en la UE. Una de las medidas en las que ya se está trabajando es la modernización de la directiva que regula los contenidos de los folletos explicativos que las empresas europeas tienen que publicar si quieren financiarse en el mercado de capitales. Después de consultar con el público el pasado febrero, la Comisión Europea lanzó en noviembre una propuesta sobre la reforma de esta directiva.
No es raro conocer el himno nacional de tu país, al menos las primeras estrofas o saber tararear su melodía. Pero, ¿cuántos himnos nacionales serías capaz de reconocer? ¿Es posible aprenderse de memoria todos los himnos?
Para que el emprendedor pueda mostrar y vender su plan de negocio ante posibles inversores hay que crear un plan de negocios.
Antes de decidirnos por una inversión o la contratación de un producto de ahorro (como un fondo de inversión o un plan de pensiones), lo más importante es determinar cuál es nuestro perfil de riesgo.
La Navidad es época de excesos. Durante más de dos semanas, las comidas y cenas se convierten en grandes banquetes sociales por los que desfilan embutidos, guisos, pan, vino, más vino y algún que otro licor. Con este panorama, la cuesta de enero no hay quien la suba. Ahora toca volver a ponerse en forma e ir encarando el verano.
El mercado de turismos es sin duda uno de los mejores indicadores con el que testar la salud económica de un país. En 2015, en España se matricularon más de un millón de turismos según los datos de la patronal de los fabricantes, Anfac. Una cifra que no se superaba desde el año 2008.
Contamos con la experiencia de MujeresTech que han liderado y ocupado puestos directivos en grandes empresas. Compartirán su aprendizaje para ayudar a las personas a sacar el líder que llevan dentro y focalizar en los factores que modelan el liderazgo y cuáles de ellos se asocian con el liderazgo femenino.