Economía
Economía
El ritmo de las ventas en el mercado inmobiliario en España ha reducido su marcha debido, posiblemente, a una leve reducción de la confianza, fruto del ambiente de incertidumbre y la inestabilidad de los mercados. Aun con ello, los datos de cierre de año serán previsiblemente positivos, apoyados en el buen comportamiento de los fundamentales de la demanda y en el crecimiento del crédito hipotecario. Las estimaciones del servicio de estudios de BBVA apuntan a la transitoriedad de este estancamiento siempre y cuando se revierta de forma progresiva la incertidumbre.
Los analistas de mercado han valorado de forma muy positiva los resultados anuales presentados el miércoles pasado por BBVA. La opinión generalizada es que el Grupo BBVA ha reportado unas cifras sólidas que demuestran su resistencia. Los resultados fueron mejor de lo esperado, especialmente la evolución del área de negocio de México.
En los próximos meses la Comisión Europea debe afrontar un gran reto: culminar la definición de la estrategia del Mercado Único Digital. Un paso más en la configuración de un gran marco de ley digital cuya meta avanza (virtualmente) en paralelo a la consolidación real y efectiva de un mercado único europeo.
Los bancos centrales de América Latina viven un momento particularmente complicado para cumplir con su objetivo de una inflación baja y estable, pues muchos países están enfrentando al mismo tiempo problemas de alta inflación (impulsada por la depreciación del tipo de cambio) y bajo crecimiento económico.
La metodología Lean Startup pasa por probar y validar las nuevas ideas de negocio o de nuevos servicios antes de dedicar grandes recursos en desarrollarlos. El objetivo es eliminar ineficiencias y crear de manera rápida un producto que realmente responda a las demandas de nuestro público. Esta metodología habla de aprendizaje continuo y ha sido aplicada en la gran mayoría de las nuevas empresas digitales. Hoy este modelo de innovación ha dado el salto a las grandes corporaciones y se aplica en sectores muy diversos. Dropbox es uno de los ejemplos de éxito de estas nuevas fórmulas de trabajo, que explica Alan Colmenares, BBVA Open Innovation & Ecosystem Builder Latam, quien precisamente imparte el próximo 4 de febrero un taller sobre Lean Startup en el Centro de innovación. Puedes seguirlo por streaming aquí.
Esta pregunta que ha perseguido a las máquinas desde la era de la industrialización y la aparición del trabajo en cadena ha vuelto a la actualidad en la pasada cumbre de Davos. Con las ventas de robots creciendo de manera progresiva en los últimos tres años, 2015 se ha impuesto como un año récord, en el que se han superado en un 15% las ventas de 2014, según señala la Federación Internacional de Robotica (IFR, en sus siglas en inglés)
El equipo de expertos de BBVA Research presenta el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2016, sobre la situación económica española.
Los conceptos de Macroeconomía, por desconocimiento, pueden resultar aburridos términos teóricos que no tienen nada que ver con la realidad de nuestro bolsillo. Pero para nada es así, la mayoría de los conceptos de Macroeconomía son conceptos que nos hablan, en realidad, de nuestra vida cotidiana mucho más de lo que pueda creerse desde el desconocimiento como podemos comprobar con algunos ejemplos.
Los conceptos de Macroeconomía son conceptos que nos hablan, en realidad, de nuestra vida cotidiana mucho más de lo que pueda creerse.
El TTIP, o Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, es un acuerdo bilateral de libre comercio cuyo objetivo es eliminar los aranceles y reducir barreras no arancelarias como las diferencias arbitrarias en las regulaciones y normas de la industria para productos, servicios e inversión exterior directa. El TTIP creará la mayor área de libre comercio del mundo, pues EEUU y la UE representan más del 40% del comercio mundial y casi la mitad del PIB mundial.