Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

Economista, profesor, asesor, director de varios organismos relacionados con la investigación en el campo económico... La vida profesional de Rafael Domenech siempre ha estado ligada a la economía, y, de forma paralela, a la enseñanza. Economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research desde 2009, Domenech es además catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Un hecho que trasluce en todas sus explicaciones, “didácticas y muy pedagógicas”, como definen habitualmente los asistentes a sus presentaciones.

Brasileño de nacimiento -nació en Sao Paulo durante un periodo de cinco años que pasaron allí sus padres- pero valenciano de adopción, es de los que piensa que en la economía hace falta mucha pedagogía. Autor de numerosos artículos en revistas de prestigio nacional e internacional sobre capital humano, crecimiento, ciclos económicos y políticas monetarias y fiscales, acaba de publicar 'En busca de la prosperidad', un libro en el que se abordan las medidas que debe afrontar la economía española para aumentar el empleo, la equidad y el bienestar.

Master of Science por la London School of Economics y doctor en Economía, ha sido también investigador colaborador de la OCDE, de la Comisión Europea, del Ministerio de Economía y Hacienda y de la Fundación Rafael del Pino, entre otras instituciones.

Autor de numerosas publicaciones, ha realizado junto a varios integrantes de BBVA Research un Observatorio Económico con sus propuestas para reformar el mercado de trabajo en España que se publica hoy.

BBVA Research propone reformas integrales de las instituciones del mercado de trabajo español, que incluyan incentivos a la contratación indefinida, la modernización del sistema de negociación colectiva, un reequilibrio del sistema impositivo  y una modificación integral de las políticas del mercado de trabajo. Además, BBVA Research señala que, junto con los cambios en el mercado laboral, deben abordarse medidas en otros ámbitos complementarios, como en el sistema formativo y políticas que mejoren la regulación de los mercados de bienes y servicios y reduzcan las barreras al crecimiento empresarial, para aumentar la competencia y productividad. De implementarse estas reformas, crecería la contratación estable, se protegería a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, y aumentaría la eficiencia de las empresas.

¿Cuáles son las perspectivas económicas de Europa? ¿Cómo superar el impacto de la crisis y recuperar una senda de crecimiento y creación de empleo? Veintitrés autores de gran prestigio tratan de dar respuesta a estos y otros interrogantes que pesan sobre el proyecto de integración más ambicioso de la historia moderna en el libro La búsqueda de Europa. Visiones en contraste, editado por BBVA y disponible gratuitamente en la comunidad del conocimiento OpenMind.

Los fondos soberanos, o Sovereign Wealth Funds, como se conocen en inglés, son vehículos de inversión de propiedad estatal que controlan una cartera de activos financieros nacionales e internacionales. El capital con el que cuentan estas instituciones es clave para las economías dado que permite mitigar los shocks económicos; salvaguardar la riqueza de las generaciones futuras;  desarrollar inversiones clave para el desarrollo del país; pagar las pensiones; o maximizar la rentabilidad de una parte de las reservas internacionales, en concreto la de aquellas que exceden el nivel considerado óptimo y cuya gestión suele estar más orientada a la preservación del capital.

Si te gusta moverte en bici, sobre todo por la ciudad, a nada que pienses te van a salir cuatro buenas razones para decantarte por una eléctrica: vas a llegar antes a tu destino, vas a cansarte menos, no empezarás el día sudando y podrás defenderte mejor de los coches en los semáforos. Y todo lo anterior se convierte en un motivo principal: disfrutarás más de dar pedales. Si continúas con la reflexión, también encontrarás inconvenientes, por supuesto: por lo general, las bicis eléctricas son un aparatos bastante pesados, por lo general, muy caros.

Cada vez se habla más sobre qué es el TTIP: el tratado de libre comercio que negocian EE.UU. y la Unión Europea desde 2013. Probablemente a la mayoría de la sociedad le suene ya su nombre pero muchos se preguntarán qué hay detrás de esas siglas y cómo afectará, para bien o para mal, a la economía española y, por extensión, a nuestra vida diaria.

La Campaña de la Renta ya está en marcha y este año cuenta con una novedad que en los primeros días ha acaparado todo el protagonismo. Se trata de Renta Web, el nuevo servicio de la Agencia Tributaria (AEAT) para realizar la declaración a través de cualquier dispositivo, ya sea ordenador, smartphone o tablet, sin necesidad de descargar ningún programa.