Josefina es una indígena Wayuu, un pueblo procedente de La Guajira, al oeste de Colombia. Su trabajo consiste en tejer artesanalmente chinchorros, unas hamacas tradicionales fabricadas a mano por las mujeres de la zona. Cada pieza es un trabajo único; pueden tardar en tejerlas entre dos y seis meses. Gracias a la Fundación Microfinanzas BBVA, Josefina es hoy una auténtica emprendedora.
Economía
Economía
América Latina culminará este año el periodo de desaceleración que inició en 2012, con una caída de la actividad del -0.9%, y abrirá paso a tasas positivas de PIB en 2017 del 1,8%, según las previsiones del último informe de BBVA Research. Este aumento de la actividad estará apoyado en un incremento de la inversión, tanto pública como privada, especialmente en Argentina, Perú y Colombia, así como en un mayor dinamismo del sector externo, que se beneficiará de las fuertes depreciaciones pasadas del tipo de cambio y el gradual aumento de precio de las materias primas.
El gobierno chileno acaba de cumplir con el requisito formal de presentar ante el Congreso las cifras macro-fiscales de cierre del año 2015 y una actualización de proyecciones para este año. Como es habitual, se ha dado bastante debate en torno a las cifras publicadas, tanto en lo relativo a los supuestos macroeconómicos utilizados, como respecto de sus implicancias sobre la situación fiscal para este año.
El 2016 ha sido un año complejo en los mercados financieros internacionales, lo cual sin duda se ha observado también en la dinámica de las tasas de cambio. No obstante, al observar el comportamiento de las tasas de cambio en Latinoamérica es claro que éste ha sido heterogéneo y compuesto por diversos episodios.
Más de 300 mujeres empresarias de Medellín y Antioquia se dieron cita en el VIII Foro BBVA MET sobre emprendimiento femenino innovador en el que las participantes pudieron escuchar a un grupo de líderes representativos de la economía, la industria y el comercio del país y la ciudad y entre quienes se encontraban Yanire Braña, directora de la Fundación MET; Óscar Cabrera Izquierdo, presidente de BBVA Colombia, y Sandra Quintero, fundadora de Facebook Colombia; entre otros.
El reciente informe El negocio de la inclusión financiera: visiones de bancos en países emergentes ha sido un ejercicio nunca antes realizado en el IIF. Está basado en la visión de los 24 ejecutivos del área encargada del tema Inclusión Financiera, un tema que está despertando creciente interés.
Existe un mar de siglas para medir la rentabilidad de la banca. Unas son más conocidas en la industria, como ROE, ROTE o ROA. Sin embargo, las siglas se van complicando a medida que suman erres (RORWA, RAROC, RORAC, RARORAC). ¿Cuál es la más fiable para medir la rentabilidad de un banco? Demos un repaso una a una para entender su significado y aplicar la más indicada en cada caso.
BBVA ha demostrado su elevada resistencia en el ejercicio de estrés a la banca europea de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicado hoy. En el escenario adverso, alcanzaría un nivel de capital CET1 fully loaded del 8,2% en 2018.