Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El grupo empresarial vasco Gureak es un referente, desde hace más de 40 años, en la inserción laboral de personas con discapacidad. En el grupo trabajan ahora mismo más de cuatro mil personas con discapacidades psíquicas, sensoriales y físicas. Conforman grupos de trabajo mixtos que dan servicio a empresas de los sectores industrial, servicios y de marketing. Todo esto le ha servido para ser la entidad ganadora de la octava edición de los Premios Integra de BBVA, una iniciativa que nació en 2009 con el objetivo de reconocer la trayectoria de entidades que luchan por la integración laboral de personas con discapacidad.

La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad. Estos datos tienen que ver con el empleo, la renta nacional o las inversiones. El objetivo de estas magnitudes globales es comprender el entorno, tomar decisiones y pronosticar resultados.

Rafael Yanes trabajaba como electricista en la República Dominicana hasta que perdió su empleo. Tras dos años en paro, decidió hacer realidad una idea que rondaba su cabeza desde el día en que vio “una obra de teatro sobre gente grande”. Se subió a unos zancos y, a fuerza de ilusión y equilibrio, empezó su carrera como animador de fiestas y eventos.

La jubilación sigue siendo una asignatura pendiente en España. En un país en el que solo dos de cada diez ciudadanos están ahorrando para ese fin, es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de planificar económicamente el futuro. En esta línea, el Instituto BBVA de Pensiones ha llevado a cabo varias iniciativas en colaboración con la European Financial Planning Association (EFPA).

La volatilidad posterior al Brexit fue compensada por un tono más laxo de la Fed. La desaceleración de América Latina toca fondo en 2016, pero en 2017 el PIB volverá a crecer. La inflación, aunque alta, empieza a descender en la mayoría de países. Los bancos centrales adoptan un sesgo más acomodaticio, excepto en Colombia y México.

BBVA Research confirma los sesgos al alza sobre el crecimiento del PIB español en 2016 y a la baja en 2017. El servicio de estudios de BBVA señala que “se espera que el crecimiento alcance el 3,1% en promedio este año y el 2,3% el siguiente. Esto supone una revisión de 0,4pp del PIB y -0,4pp respectivamente frente a las previsiones de hace tres meses”. Aunque se espera que la recuperación de la actividad y del empleo continúen, dado el impulso de soportes como la política monetaria, algunos riesgos que se han materializado en los últimos meses hacen revisar a la baja el crecimiento para 2017.