Economía
Economía
La educación es uno de los factores más influyentes para lograr el avance y progreso de las sociedades y los países. Además, aporta conocimientos, habilidades intelectuales, refuerza los valores y todo lo que nos determina como buenas personas y excelentes ciudadanos. La educación es clave en todos los sentidos. Entendiendo este principio, la Fundación BBVA Provincial viene desarrollando desde hace 19 años un programa emblemático y de gran valor para la educación en Venezuela, el Programa Papagayo.
Según los cálculos de BBVA Research, para mantener la relación actual entre pensión media y salario medio en el futuro habrá que alcanzar los 27 millones de cotizantes en 2050, unos 10 millones más que en la actualidad. Unas cifras que solo se alcanzarán si la recuperación económica es verdaderamente intensa, con entrada de futuros inmigrantes, y si los ingresos aumentan de forma considerable. Si este escenario no se plantea, ¿qué alternativas tiene la sociedad para disminuir la tasa de dependencia actual?
El factor de sostenibilidad es un eje de la reforma de las pensiones en España. Se aplicará a partir del año 2019 y añade dos nuevas variables al cálculo de la pensión, el factor de equidad intergeneracional y el factor de revalorización anual.
El revuelo mediático que han levantado estos conceptos en el último lustro es responsable de que numerosos proyectos hayan podido salir adelante… pero también de todo lo contrario. Conviene, al menos, saber discernir entre los términos para financiarse con la seguridad mínima necesaria para emprender.
BBVA ha dado un paso más para apoyar, mediante el voluntariado corporativo, la empleabilidad y la integración laboral de las personas que viven en exclusión social. Se trata de la firma de un acuerdo de colaboración con Compromiso Integra, red de empresas y entidades comprometidas con el empleo socialmente responsable, promovida por Fundación Integra.
Los millennials se han convertido en el gran motor de cambio de la sociedad latinoamericana. No sólo en términos económicos, sino también en aspectos políticos y sociales. Han vivido el resurgir de una de las regiones más potentes del mundo y han podido disponer de recursos tecnológicos que jamás se hubieran imaginado.
Probablemente la cifra económica más debatida de los últimos meses en Chile y la más esperada por los economistas, agentes de mercado y políticos era el crecimiento del gasto considerado en el Presupuesto de la Nación 2017.
Como cada final de año, conviene ir pensando en qué productos invertir antes del 31 de diciembre para reducir el importe de la Declaración de la Renta de 2016.
De acuerdo con el último informe de Situación Colombia elaborado por BBVA Research, Colombia perdió de forma permanente una parte de su renta petrolera y como consecuencia el consumo y la inversión se han moderado de forma gradual. Sin embargo, el consumo se acelerará en 2017 y 2018, mientras que la inversión en infraestructura será lo que jalonará el crecimiento de la economía.