Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La inflación mensual de septiembre fue una sorpresa en varias dimensiones. No solo por la variación de 0,2% mensual del Indice de Precios al Consumidor (IPC), que estuvo por debajo del consenso de mercado, sino también por el nulo aumento de la inflación subyacente (que no considera alimentos y energía), retrocesos en algunos productos que estacionalmente suben en este periodo y por un muy bajo porcentaje de productos que aumentaron en el mes en comparación con el promedio histórico.

BBVA Research ha publicado una nueva edición del informe Situación Inmobiliaria España, que analiza las principales variables que afectan al mercado de la vivienda en España. El servicio de estudios de BBVA destaca que las perspectivas alrededor del sector son positivas y apuntan a que la tendencia continuará en 2017. En el escenario central, se espera que la venta de viviendas en 2017 registre un incremento en torno al 6,5% y que el precio medio de la vivienda aumente en torno al 3,5%. Así, se espera que el mercado responda con un incremento en la iniciación de nuevas viviendas.

El Ministro de Hacienda pondrá a consideración del Congreso Nacional una reforma tributaria necesaria para Colombia. Sabemos poco sobre el proyecto que se presentará finalmente pero mucho sobre las recomendaciones de la Comisión de Expertos de la Reforma Tributaria, los organismos internacionales y las varias pinceladas sobre su contenido que nos han dado el Ministro y su Viceministro Técnico.

La educación es uno de los factores más influyentes para lograr el avance y progreso de las sociedades y los países. Además, aporta conocimientos, habilidades intelectuales, refuerza los valores y todo lo que nos determina como buenas personas y excelentes ciudadanos. La educación es clave en todos los sentidos. Entendiendo este principio, la Fundación BBVA Provincial viene desarrollando desde hace 19 años un programa emblemático y de gran valor para la educación en Venezuela, el Programa Papagayo.

Según los cálculos de BBVA Research, para mantener la relación actual entre pensión media y salario medio  en el futuro habrá que alcanzar los 27 millones de cotizantes en 2050, unos 10 millones más que en la actualidad. Unas cifras que solo se alcanzarán si la recuperación económica es verdaderamente intensa, con entrada de futuros inmigrantes, y si los ingresos aumentan de forma considerable. Si este escenario no se plantea, ¿qué alternativas tiene la sociedad para disminuir la tasa de dependencia actual?