BBVA Research estimó que el tipo de cambio en Perú cerrará el año entre los S/. 3.40 y S/. 3.45 tras una serie de eventos que han generado cierta volatilidad en el mercado, sobre todo después de la reunión de política monetaria en Estados Unidos.
Economía
Economía
El pasado 18 de diciembre, como cada año, se conmemoró el Día Internacional del Migrante, fecha establecida por la Resolución 55/93 de las Naciones Unidas, con el fin de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. En 2015, se estimó que hay cerca de 244 millones de migrantes en el mundo, lo que equivale a 3,3% de la población mundial. Los motivos económicos son las principales razones que impulsan este flujo demográfico, caracterizado por el movimiento de personas mayoritariamente desde países en desarrollo hacia países desarrollados.
Estamos en semana de peticiones por la celebración de Navidad y en economía podemos pensar en una lista extensa para el 2017. Nuestras previsiones para este fin de año y para el año entrante muestran que el ajuste de la economía estaría llegando a su fin y que el año entrante creceremos un poco más, marginalmente más pero más. Esperamos que la economía crezca 2,4% anual en 2017. ¿Qué necesitamos para que el 2017 sea un mejor año que el 2016?
Análisis económico
BBVA Research: “Las economías de América Latina vivirán un punto de inflexión en 2017”
El ejercicio 2017 marcará un punto de inflexión para las economías de América Latina, con un crecimiento estimado del 1,3% para el conjunto de la región, frente a un decrecimiento del -1,3% en 2016. Así se desprende del informe Situación América Latina del cuarto trimestre publicado por BBVA Research. La recuperación será, no obstante, gradual y la región permanecerá todavía lejos de su crecimiento potencial, situado en torno al 3%.
Chile tiene una de las más altas clasificaciones de riesgo soberano para un país emergente (S&P: AA-, Moody’s: Aa3, Fitch: A+) y, por cierto, la mejor de América Latina. Esta positiva evaluación es el reconocimiento a la estabilidad política e institucional demostrada durante las últimas décadas, sumada a una conducción macroeconómica responsable y a una adecuada supervisión y regulación del sistema financiero.
BBVA Research prevé una mejora de las expectativas de crecimiento en Cataluña este 2016 hasta el 3,5%. Así se desprende de su informe ‘Situación Cataluña’ correspondiente al segundo semestre, presentado hoy en Barcelona por Christian Terribas, director territorial de BBVA, y Rafael Doménech, Responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research.
Ganar o perder con una inversión no es una regla de tres. A veces, la plusvalía puede salir cara. O, al contrario, una pérdida patrimonial puede compensar el coste fiscal de una ganancia cuando toca pagar a Hacienda. Por eso, a la hora de invertir no sólo hay que tener en cuenta la rentabilidad financiera, también la fiscal.
Macroeconomía
Tercera subasta de liquidez de la TLTRO-2: demanda de fondos superior a las dos anteriores
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy el resultado de la tercera subasta de TLTRO o préstamos condicionados a largo plazo. Se trata de operaciones de financiación dirigidas a los bancos, que buscan estimular la concesión de créditos en la zona euro. La demanda de liquidez adicional ha estado en el entorno de los 47.961 millones de euros. En la primera subasta de la TLTRO-2, la demanda de liquidez adicional fue de 36.000 millones de euros por 34.000 millones de la segunda.
Un año después de lo esperado, el Comité Federal de Mercado Abierto ha votado unánimemente para subir los tipos de interés 25 puntos básicos, hasta el 0,5-0,75%. A juzgar por el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP – Summary of Economic Projections) y la conferencia de prensa de Jenet Yellen, Presidenta de la Reserva Federal, parece que la buena marcha de los mercados registrada en los últimos tiempos no ha conseguido disuadir a la Fed a la hora de continuar con su actual estrategia de incrementos graduales. La conferencia de prensa reforzó la idea de que la intención del comité es implementar una política fiscal dirigida a incrementar la productividad y no tanto a estimular la economía, a pesar de que podría ser tolerante, hasta cierto punto, en el corto plazo.
Los datos disponibles hasta noviembre acreditan la fortaleza de la recuperación de la economía española. En línea con la actividad, BBVA Research espera una moderación del crecimiento del consumo privado en 2017 tras cerrar 2016 con un incremento superior al 3%.