Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

Con el fin de mostrar su confianza en el sector inmobiliario, y refrendar su posición como líder en el segmento, BBVA Bancomer realizó su evento anual con desarrolladores en el que se presentaron las perspectivas del sector para 2017 y se reiteró el compromiso de la institución financiera con el desarrollo de la vivienda en México, tanto con las empresas como con las personas y familias.

Educar con magia es un recurso innovador para favorecer la actualización y la formación permanente de los profesionales de la educación. Un método de motivación real que pueden utilizar tanto maestros como alumnos y familias para que los estudiantes adquieran contenidos de una forma creativa y diferente.

En calidad de agente colocador exclusivo y asesor financiero, BBVA Chile lideró la exitosa colocación de bonos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) por un total de UF 2,85 millones, cuyos recursos se utilizarán para terminar obras de nuevos servicios de metrotrenes en Nos y Rancagua.

Una forma de ampliar el mercado hipotecario es a través de la generación de nuevos productos. También el desarrollo del mercado secundario de vivienda otorga oportunidades para una mayor colocación de este producto de crédito. La idea es simple: si una misma vivienda se vende varias veces, cada una de esas ventas puede ir acompañada de una hipoteca. La hipoteca inversa es un servicio que cubre ambas vertientes, se trata de una innovación y se dirige al mercado secundario. A partir de diciembre de 2016 se autorizó la figura legal de hipoteca inversa (HI) para la Ciudad de México y desde 2013 para el Estado de México.

Muchos advertimos hace algunos años sobre el riesgo que significaba la inexistencia de medidas pro crecimiento en el programa de gobierno de Chile. Se pensaba que el crecimiento estaba garantizado y que no sería afectado por una reforma tributaria que elevaba significativamente la carga impositiva, ni por iniciativas que complejizaban las relaciones laborales y que abrían un amplio abanico de incertidumbre con la discusión de una reforma constitucional.