Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

México es el segundo país con mayor número de ciudadanos que han emigrado, sólo después de la India, y es el cuarto receptor de remesas familiares en el mundo. Al menos 12,3 millones de mexicanos han salido del país, de acuerdo con datos actualizados a 2015.

La clave para tener el mejor equipo profesional pasa por atraer, formar y retener el talento. BBVA Corporate & Investment Banking, el área de banca mayorista de BBVA, lo sabe bien, no en vano lleva cinco ediciones de su Graduate Training Programme, que busca reclutar y desarrollar el mejor talento junior disponible para incorporarlo a su plantilla.

El BCE ha mantenido su política monetaria sin cambios, tal como dio a conocer Mario Draghi el jueves en rueda de prensa. Sin embargo, la última reunión del Banco Central Europeo sí ha traído novedades. Por un lado, se muestra más optimista en cuanto al crecimiento económico. Por otro lado, eleva su previsión de la inflación para 2017 al 1,7% (desde el 1,3% que preveía en diciembre) debido al aumento del precio de la energía, aunque no cambia apenas su previsión de inflación a medio plazo. Y, por último, y  no menos importante, ha incluido algunos matices en su discurso, que pueden ser el preludio de cambios en su política, tal como destaca BBVA Research en su informe ECB Watch.

Rankia ha otorgado a BBVA el premio al mejor préstamo de 2016 por el 'Préstamo Personal Online', en la segunda edición de estos galardones. El ganador es elegido por los usuarios de esta comunidad financiera, que han valorado el esfuerzo de BBVA por ofrecer condiciones excelentes y un servicio diferencial en el proceso de contratación.

Con un crecimiento de 1,3%, Uruguay saldrá del estancamiento este año, luego de haber registrado un Producto Interno Bruto (PIB) de 1,2% en 2016. Así lo pronostica BBVA Research, que considera que el mejor desempeño de la economía charrúa irá de la mano de un aumento del consumo, gracias a mejores salarios y a la expansión del crédito, así como a una desaceleración de la inflación.

Acabamos de conocer que la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en España del mes de febrero se ha situado por segundo mes consecutivo en el 3% interanual, superando de nuevo la inflación en la eurozona, que ha aumentado hasta el 2%. Después de varios años en los que la inflación en España ha estado por debajo del promedio de nuestros socios, se han encendido las alarmas. ¿Hasta qué punto el aumento de la inflación puede hacer perder a España la ventaja competitiva con respecto a la eurozona que hemos disfrutado durante los últimos años?