Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

Este es el mensaje que el G20 ha querido transmitir al término de la cumbre que ha tenido lugar el pasado fin de semana en Hamburgo (Alemania). Sin embargo, no parece que esta haya sido la tónica real del encuentro entre mandatarios. El principal punto de desacuerdo ha sido la postura de EE.UU. sobre el cambio climático. En el lado de los acuerdos: apertura de mercados, comercio internacional y estabilidad del sistema financiero.

Rafael Doménech, de BBVA Research, ha participado en el seminario 'Crecimiento y cohesión en un entorno de incertidumbres' en la Universidad Menéndez Pelayo UIMP (Santander) donde ha recordado que “el reto más urgente es crear empleo de calidad, estable y productivo, que ayude a reducir la desigualdad y a retomar la senda de convergencia con las economías más avanzadas, en medio de un intenso proceso de transformación tecnológica y digital”.

En línea con la actividad económica, el consumo de los hogares españoles fue de menos a más durante la primera mitad de 2017. Hacia delante, su crecimiento se ralentizará hasta el entorno del 2,5% a lo largo del bienio 2017-2018 debido, sobre todo, a la desaparición de algunos estímulos transitorios vigentes hasta 2016, como la demanda embalsada de bienes duraderos, la rebaja fiscal y la caída de los precios energéticos.

Hace algunos años parecía normal que una persona trabaje en una sola empresa toda su vida. Sin embargo, con los 'millennials', esta visión ha dado un giro completo. Hoy los jóvenes cambian de trabajo con tanta frecuencia que es una gran sorpresa que alguno permanezca más de dos años en una misma compañía. Pero, ¿cuál es la razón de este cambio continuo y qué pueden hacer las empresas para retener a su talento más joven?

Anida, la unidad inmobiliaria de BBVA, ha lanzado una nueva campaña con descuentos de hasta el 60% en un total de 1.992 inmuebles. El sector inmobiliario sigue presentando numerosos signos de recuperación, con incremento tanto de los precios como del número de operaciones de compra-venta. En este contexto, los descuentos de Anida, que se extienden por gran parte del territorio nacional, suponen una oportunidad tanto para la búsqueda de una primera o segunda residencia como para la inversión de cara al futuro.

Se instalan rápidamente y su precio es bajo. Son las principales razones que llevan a comprar una casa prefabricada frente a la construcción convencional de ladrillo. Aunque no han sido muy populares en España, la tendencia ha cambiado en los últimos años, pero, ¿es posible financiar la compra de estos inmuebles de la misma forma que una vivienda común? La respuesta es sí, pero hay que cumplir unos requisitos.