BBVA Labs
BBVA Labs
El sol peruano se está consolidando como una de las divisas más estables de la región. BBVA Research analiza que esta fortaleza se debe a la solidez de la economía peruana, sus cuentas externas favorables y los altos precios de los metales.
Las finanzas sostenibles han tenido una evolución significativa en México desde la emisión del primer bono verde en 2015, por 500 millones de dólares, realizada por Nacional Financiera. Este hecho marcó el inicio de este tipo de colocaciones, tanto públicas como privadas.
En el marco del Foro No Money VIII: “La transformación del efectivo”, se llevó a cabo el panel “Impacto de la Política Arancelaria de Estados Unidos en la economía mexicana”, en el que los especialistas invitados analizaron las repercusiones económicas, comerciales y sociales que tienen los aranceles en la economía mexicana.
En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025 (SNEF) Erika Arreguín, especialista en ciberseguridad de BBVA México ofreció la charla “Más sabe la voz de la experiencia: protege tu dinero contra llamadas y mensajes falsos”, que permitió reconocer algunos escenarios de riesgos financieros para prevenirlos.
En el marco de la 18ª Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), celebrada en el Monumento a la Revolución, BBVA México reafirmó su compromiso con la previsión financiera al presentar la ponencia "El retiro de tus sueños es posible: Claves para una jubilación sin preocupaciones".
Para impulsar el desarrollo sostenible en el país, BBVA México apoya a ProximityParks con un crédito sostenible hasta por 1,200 millones de pesos, estructurado en pesos y dólares, que permitirá a la empresa continuar con su estrategia de expansión y mantenimiento a sus inmuebles bajo criterios de sostenibilidad.
La venta de viviendas aumentó un 6,3 % interanual en los primeros siete meses del año. Aunque el número de operaciones sigue siendo alto, BBVA Research observa una desaceleración reciente, que afecta tanto a viviendas nuevas como usadas. Según el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research de octubre de 2025, las principales causas serían la escasez de oferta y el encarecimiento de la vivienda, a pesar de factores favorables como la mejora del empleo, el aumento de la renta disponible y la bajada de los tipos de interés.
Servicios financieros y comerciales
BBVA distribuirá el nuevo fondo europeo de inversión a largo plazo (ELTIF) de Schroders
El área de Banca Privada de BBVA ha alcanzado un acuerdo con Schroders para distribuir el fondo Schroders Capital Global Direct IV Access, un producto global de capital privado en formato Fondo Europeo de Inversión a Largo Plazo (ELTIF, por sus siglas en inglés) lanzado a finales de julio.
BBVA Perú ha completado con éxito la migración de su plataforma de datos ADA (Analytics, Data, AI) a la nube de Amazon Web Services (AWS), consolidando un nuevo estándar tecnológico en el sistema financiero del país.
En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, celebrada en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, del 23 al 26 de octubre y virtualmente en la página de la SNEF 2025 hasta el 31 de diciembre 2025, Juan Pablo Elizondo Portilla, líder de proyectos de salud en Seguros BBVA México, en su ponencia “Qué pasaría si...?: La tranquilidad de saber que estás protegido" comentó la resistencia cultural que existe en México hacia la contratación de seguros y la importancia de estos para evitar afectaciones económicas importantes en caso de un siniestro.
SerBBVA es un programa integral de acompañamiento en procesos de ’offboarding’ dirigido a sus colaboradores que están próximos a la jubilación.
En este episodio de Blink, hablamos con Carmela Gómez, responsable global de Open Banking en BBVA, sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero.
*Fotografía de apertura elaborada con Inteligencia artificial (Midjourney).
Brasil se ha consolidado como uno de los mercados más dinámicos de América Latina. El país concentra un alto número de grandes corporaciones, lidera sectores clave como energía, agroindustria e infraestructuras, y alberga una sofisticada comunidad financiera. En este contexto, Agustina Ramírez, responsable de BBVA CIB en Brasil, detalla cómo el banco ha construido una propuesta de valor diferencial para posicionarse como socio financiero de referencia en la geografía.
BBVA participó en la Cumbre Perú Sostenible 2025, el evento más importante del país en materia de sostenibilidad, que se celebró del 23 al 25 de octubre en el Parque de Exposiciones de Magdalena, en Lima. Este foro reúne a líderes del sector privado, público, académicos y sociedad civil, promoviendo la colaboración multisectorial para enfrentar los principales retos sociales, ambientales y económicos del Perú.
Cultivar sin utilizar el suelo. Sí, la aeroponía es un sistema que permite hacer crecer las plantas en unos tubos mediante el rocío de las raíces con una neblina de agua y nutrientes. En un ambiente controlado de luz, temperatura y humedad, el tiempo de crecimiento se reduce. El principal reto es la inversión tecnológica.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
En la recta final del año todavía hay margen para hacer ajustes y conseguir ahorrar en la declaración de la renta del ejercicio en curso, que se presentará el próximo año. Las vías para lograrlo son múltiples y pueden suponer un ahorro de hasta 10.000 euros.
BBVA en Argentina ofrece beneficios imperdibles en electro y tecnología, home & deco, farmacias y perfumerías, indumentaria y viajes
El negocio sostenible de BBVA continúa acelerando su ritmo de crecimiento. El banco ha canalizado aproximadamente 97.000 millones de euros en negocio sostenible en los tres primeros trimestres de 2025, lo que representa un crecimiento del 48%¹ respecto al mismo periodo del año anterior, y muy cerca de los 99.000 millones canalizados en todo el año 2024. Además, sólo en el tercer trimestre del año ha movilizado más de 34.000 millones de euros, nuevo récord trimestral.
La tendencia hacia un turismo sustentable en México se centra en preservar los entornos naturales alejados de las grandes áreas tradicionales como Cancún o Riviera Maya. Este modelo se basa en minimizar el impacto ambiental y cultural, promover la conservación del entorno y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. La Reserva de la Biosfera Sian Ka'an o los pueblos mancomunados de Oaxaca son algunos de los lugares que apuestan por este modelo turístico.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
En el marco del relanzamiento de la App BBVA México en el Museo Kaluz de la Ciudad de México, se abordó cómo la innovación tecnológica e Inteligencia Artificial (AI) están liderando el futuro. El conversatorio fue moderado por Daniel Díaz Ordaz, director general de Data y Experiencia Única de BBVA México, y contó con la participación de David Ruíz, director de Venta de Google Cloud México y Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services (AWS) México.
Ana Ibáñez es neurocientífica y está especializada en la investigación y el desarrollo de entrenamientos cerebrales. Su trabajo combina la investigación en neuroplasticidad con la docencia y la comunicación científica, buscando acercar los descubrimientos de la neurociencia al día a día de las personas.
Los ingresos del área de banca mayorista (Corporate & Investment Banking o CIB) de BBVA ascendieron a 4.832 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, lo que supone un incremento del 27% respecto al mismo periodo de 2024 (en euros constantes, no recogen la aplicación en contabilidad del ajuste por hiperinflación). Todas las unidades de negocio mostraron un crecimiento a doble dígito: Global Markets (GM) +27% interanual; Global Transaction Banking (GTB) +19% interanual; e Investment Banking & Finance (IB&F) +35% interanual. Asimismo, BBVA CIB registró un crecimiento de la inversión crediticia del 15% frente a diciembre de 2024, tanto en el negocio transaccional como en IB&F, impulsado por operaciones destacadas de ‘project finance’ y ‘corporate lending’ en España, México y EE. UU. El resultado atribuido alcanzó los 2.341 millones de euros, con un crecimiento interanual del 32%. En estos nueve meses, la rentabilidad de los negocios ha seguido fortaleciendo su evolución positiva, en línea con la trayectoria registrada a lo largo del año y con un desempeño especialmente destacado en España, Reino Unido, Europa Continental y EE. UU.
BBVA da comienzo este viernes, 31 de octubre, al programa de recompra de acciones por un importe de 993 millones de euros anunciado a comienzos de año, que estaba pendiente de ejecutar, en el marco de su plan de retribución ordinaria al accionista correspondiente al ejercicio 2024. Esta recompra forma parte de los 13.000 millones de euros que BBVA prevé distribuir entre sus accionistas a corto plazo (36.000 millones entre 2025 y 2028), a través de dividendos y programas de recompra de acciones¹.
BBVA va obtenir uns excel·lents resultats en els nou primers mesos de 2025, impulsats pel sòlid creixement de l’activitat (+16% en euros constants) i els dels ingressos recurrents (+13,5% sense l’impacte de les divises). El benefici atribuït va assolir de gener a setembre la xifra rècord de 7.978 milions d’euros, un 4,7% més que l’any anterior (+19,8% en euros constants). El Grup BBVA va continuar mostrant unes destacades mètriques de rendibilitat, amb un ROTE proper al 20%, i creant valor per als seus accionistes, amb un increment del valor tangible per acció més dividends del 17% en els darrers 12 mesos. La solidesa de la ràtio de capital CET1, que va assolir el 13,42%, permet accelerar els plans de retribució a l’accionista: el 31 d’octubre el banc iniciarà la recompra d’accions pendent per valor de 993 milions d’euros; el 7 de novembre pagarà el major dividend a compte de la seva història (0,32 euros per acció), per un total de 1.842 milions d’euros; i, tan bon punt rebi l’aprovació del Banc Central Europeu (BCE), posarà en marxa una recompra d’accions addicional significativa¹.
En el marco de la "BBVA Summit 2025 Futura", celebrada en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México, Pablo Montero, especialista en Inteligencia Artificial (IA) de Google Cloud México, ofreció una presentación sobre la acelerada evolución de la IA y su impacto en los modelos de negocio, la productividad y la toma de decisiones. En su intervención, destacó el cambio de era que atraviesa el sector tecnológico y empresarial y la necesidad de adoptar la IA con una visión estratégica y responsable.
La Fundación Universidad-Empresa (FUE) ha reconocido a la entidad financiera por su compromiso con el aprendizaje, la formación y el desarrollo de estudiantes en prácticas en España.