El Perú es un país con condiciones favorables para avanzar en la inclusión financiera. A nivel gubernamental existe un plan muy completo y se han establecido metas ambiciosas al 2021 para que el 75% de los peruanos tenga al menos una cuenta en el sistema financiero local.
Finanzas
Finanzas
Los gustos y las costumbres de los consumidores, apoyados en muchos casos en las enormes posibilidades que ofrece la tecnología, están exigiendo cada vez más a las empresas un cambio de un modelo de venta de productos por otro de oferta de servicios por suscripción. Cada vez más, surgen en el mercado como alternativas reales las suscripciones de tarifa plana en sectores en los que hasta hace poco tiempo era impensable que tuvieran lugar.
En los últimos años, se está hablando cada vez más sobre cómo hacer viables las pensiones en el futuro, habida cuenta de los problemas estructurales de la economía española: el número de beneficiarios crece a mayor velocidad que el de cotizantes, cada vez los jubilados viven más años mientras la tasa de natalidad permanece estancada, y la propia estructura del sistema, que es de carácter solidario, lo que significa que las pensiones de hoy se financian por los trabajadores actuales, no con lo que aportaron mientras formaban parte de la población activa los que ahora son pensionistas.
Detrás de un emprendedor de éxito, siempre hay un buen mentor. Estos profesionales, que ponen su experiencia y conocimientos al servicio de las empresas, son figuras imprescindibles para sacar adelante cualquier proyecto, pero no siempre es fácil dar con el que más se adecúa a las necesidades de cada empresa.
Es importante saber cómo actuar para prevenir robos en la casa. El marcado aumento de la delincuencia en el departamento Central, en Paraguay, y su área metropolitana (Gran Asunción) en los últimos años, empuja a más personas a emplear recursos propios para cuidarse a sí mismos y a sus familias.
Comprar una vivienda es probablemente la decisión económica más importante que debe tomar una familia. Sin embargo, no resulta una decisión sencilla, al menos al compararlo con la situación que existía en España hace una década, antes del inicio de la crisis.
El euríbor a 12 meses cerró el mes de agosto en el -0,166%, en la que ha sido su quinta subida mensual consecutiva, según los datos del European Money Markets Institute. La tasa media del mes pasado fue del -0,169%, lo que supone un alza con respecto a la media del mes de julio, -0,179%.
Más de 2,000 transacciones con la billetera electrónica BIM se registraron en el reciente proyecto impulsado por CAF –banco de desarrollo de América Latina- y el Centro de Estudios Financieros de la Asociación de Bancos del Perú. Este proyecto persigue impulsar la educación financiera y los medios de pago digitales en el país, con la colaboración de BBVA Continental.