El término MREL (iniciales de Minimum Required Eligible Liabilities o Mínimo Requerido de Pasivos Elegibles, en castellano) ha ido ganando terreno en la prensa económica en los últimos meses. Vemos cómo se repite en las informaciones sobre banca pero, ¿qué está detrás de estas siglas?
Finanzas
Finanzas
El sistema de pensiones contributivas que existe en España es de base territorial estatal, es decir, aplica una normativa homogénea en todo el territorio nacional ordenando sus recursos con criterios técnicos, no territoriales. Sin embargo, la distribución territorial de los flujos de cotizantes y pensiones que se observa en las distintas comunidades autónomas y las características de sus sistemas productivos son fuertemente asimétricas, como demuestra un informe elaborado por José Antonio Herce, presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones.
Considerar los requerimientos del público es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. El sector vivienda no es ajeno a esta premisa y, por ello, destacan propuestas que incluyen las necesidades de los futuros compradores. Un claro ejemplo de la evolución que ha mostrando el sector vivienda al tener en cuenta las necesidades del público es el proyecto Mambo Condominios Top, ejecutado por Grupo Constructor Líder y que cuenta con el financiamiento de BBVA en Perú.
La etapa adulta es un periodo de madurez en el que las responsabilidades se multiplican, por lo que es necesario saber gestionar correctamente las finanzas personales. Algunas de las herramientas ‘online’ y aplicaciones que han desarrollado las entidades financieras sirven de gran ayuda a la hora de sacar el máximo partido a la economía personal.
El sistema de pensiones sueco es un referente a nivel mundial, porque es sostenible tanto desde el punto de vista financiero como social. ¿Se podría instaurar en España un sistema de cuentas nocionales como el sueco? Según los expertos del Instituto BBVA de Pensiones y de BBVA Research, sería posible con una transición adecuada.
Se acerca 'El Buen Fin', la temporada del año en la que cientos de tiendas y marcas ofrecen descuentos, meses sin intereses, pagos tardíos, regalos en montos mínimos, entre otros. También es la temporada en la que se corren más riesgos de clonación de tarjetas de crédito o débito y fraudes.
El uso de transportes no contaminantes es una tendencia que crece en el mundo. En Argentina, las bicicletas son consideradas un vehículo eficiente y ahorrador por sus enormes beneficios para la salud y el medio ambiente.
Procurar un retiro tranquilo y estable económicamente hablando debe ser un proyecto prioritario para los 12.5 millones de mexicanos que actualmente trabajan por su cuenta, conocidos también como ‘freelance’. El ahorro y la inversión son pilares fundamentales para lograr esta meta que -aunque puede parecer lejana- debe realizarse de manera planificada.
Eventos de comercio electrónico como el ‘Cyberlunes’ (25 de noviembre) y el ‘Black Friday’ (29 de noviembre), cada vez toman más fuerza y marcan el inicio a la temporada de compras de fin de año. A continuación algunas recomendaciones para sacarle el mayor provecho a este inicio de esta temporada de descuentos y promociones.