El conocimiento, junto con la experiencia, es uno de los bienes que más valor tiene en el ámbito empresarial. Un hecho que adquiere una dimensión aún mayor en un entorno tan cambiante como el que se vive actualmente por la crisis del COVID-19. Por eso, en España se ha creado ‘BBVA Compartiendo conocimiento’: un proyecto liderado por expertos de BBVA y más de 1.000 profesionales sénior del mundo empresarial, que tiene como objetivo ayudar a los empresarios a encontrar las claves para afrontar esta nueva situación e impulsar sus negocios, ofreciéndoles soluciones en el ámbito de la digitalización, el emprendimiento o la venta a distancia, entre otros.
Finanzas
Finanzas
Al utilizar los canales digitales se pueden producir bloqueos de claves, olvido de contraseñas o simplemente tener dudas acerca de ciertas operaciones. A continuación ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para solucionar estas situaciones imprevistas.
BBVA ha habilitado una página web especial para recibir las solicitudes de las pequeñas y medianas empresas interesadas en recibir financiamiento a través de la segunda etapa del programa Reactiva Perú. De esta manera, empresas clientes y no clientes del banco podrán ingresar sus datos online y enviarlos para una rápida evaluación crediticia.
El COVID-19 ha modificado nuestras vidas en muchos aspectos, a la hora de salir a la calle, ir al supermercado o desplazarnos en transporte público. Y también cambiará nuestra experiencia al acudir a una sucursal bancaria. Las altas capacidades digitales de BBVA le han permitido dar una destacada calidad de servicio a los clientes salvaguardando al máximo su salud. BBVA está adaptando su red comercial en todos los países donde opera para garantizar la seguridad y proteger la salud de sus empleados y clientes, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En este reportaje, mostramos cómo son las oficinas en España en esta etapa de desescalada.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, destaca en una entrevista con Financial Times que “si queremos evitar un mayor impacto económico, que puede ser irreversible, deben tomarse medidas para controlar los contagios que sean compatibles con la reactivación económica. La mejor manera de reconstruir es no destruir”, afirma.
El consejero delegado de BBVA se ha referido a la economía y el sistema bancario turcos, en una entrevista con la agencia de noticias Anadolu. Onur Genç valora positivamente los avances de Turquía a nivel económico y considera que los bancos están en buena forma para afrontar esta crisis. La digitalización, en su opinión, será un factor determinante para el éxito de los bancos en el entorno actual. En este sentido, pone como ejemplo de líder digital a Garanti BBVA, con casi nueve millones de clientes digitales, de los que más de ocho millones son clientes móviles.
El escenario de incertidumbre generado por la COVID-19 ha provocado que las personas que tienen inversiones en productos como los Fondos Mutuos, o desean invertir en ellos, se pregunten cómo actuar en relación a su dinero ante esta coyuntura. A pesar de esta incertidumbre, los datos históricos del mercado corroboran que, una vez superada la crisis, los fondos se recuperan rápidamente.
Es innegable el impacto que ha tenido el COVID-19 en diferentes ámbitos de la vida cotidiana: la forma en que se cuida la salud, la nueva manera de relacionarse con otras personas, los hábitos de consumo, etcétera. Todo esto supone un reto importante para los micros, pequeños y medianos empresarios, pues exige emprender acciones concretas para adaptar su proyecto a este nuevo esquema que podría no ser a corto plazo.
A provechando el incremento del uso de los canales digitales, los cibercrímenes continúan en auge y los delincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para perjudicar a sus víctimas. Los clientes bancarios deben tomar precauciones para proteger sus datos personales y financieros.