Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

El consejero delegado de BBVA ha señalado este miércoles que la venta de la filial de EE. UU. es “una operación extraordinaria” para todas las partes, que “crea un enorme valor para los accionistas y nos da una amplia opcionalidad estratégica”, durante su participación en el XXVII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, el diario ABC y Sociedad de Tasación. En este sentido, ha afirmado que “solo haremos operaciones si generan valor para el accionista”. “No tenemos ninguna prisa”, ha afirmado.

El anuncio de la venta de la filial de Estados Unidos a PNC ha supuesto todo un revulsivo para el comportamiento de BBVA en Bolsa. El mercado ha aplaudido la operación con una subida de la acción, que alcanzó el 15,3% al cierre de la sesión del 16 de noviembre, la tercera mayor de la historia bursátil de la entidad y un récord en relación con la evolución del sector bancario europeo: el Índice Dow Jones Stoxx de banca se anotó tan solo un 3,3% en la sesión, lo que supone una diferencia de casi 12 puntos porcentuales.

BBVA ha acordado la venta de su filial en Estados Unidos a PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros¹) en efectivo. Este precio representa 19,7 veces el resultado obtenido por la unidad en 2019² y equivale a cerca del 50% del valor en bolsa actual de BBVA, por lo que la operación crea un enorme valor para los accionistas. La transacción tendrá un impacto positivo en el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de BBVA de cerca de 300 puntos básicos, equivalente a 8.500 millones de euros de generación de CET1.

Onur Genç ha participado en el foro ‘The Global Boardroom: Shaping the recovery’, organizado por el diario Financial Times, donde ha compartido su visión del efecto  de la pandemia en el sector bancario. El consejero delegado de BBVA ha destacado que esta crisis ha acelerado algunas dinámicas, como la digitalización del modelo de negocio de los bancos, si bien esta tendencia “ya estaba ahí”. Por ejemplo, ha explicado que las interacciones de los clientes en la ‘app’ del banco se han multiplicado por cinco en el último año.

BBVA amplía su actividad de mercados entrando en el negocio de ‘Quantitative Investment Strategies’ (QIS), que se enfoca en el diseño, la fabricación y la distribución de estrategias de inversión que se materializan en índices de creación propia destinadas a inversores finales. La entidad estrena esta nueva línea de negocio con el lanzamiento de su primer índice ‘Solactive BBVA ixESG Global Leaders Index’.

BBVA refuerza sus soluciones para pequeñas y medianas empresas en todos los países donde tiene presencia, gracias a una estrategia que prioriza el modelo de relación con estos clientes, la distribución de productos y el uso de la tecnología como una ventaja competitiva. El banco acaba de recibir el premio al mejor banco global para pymes que otorga SME Finance Forum en su edición 2020.

Los bonos verdes, sociales y sostenibles están viviendo un crecimiento exponencial en los últimos años. En particular este año los bonos sociales y sostenibles están teniendo un papel fundamental para las empresas y en los mercados con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. El equipo de BBVA Global Markets Research analiza recurrentemente este mercado; este es el resumen de las principales novedades que hay que conocer para estar al día de la actualidad de este producto financiero en plena evolución.

BBVA, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), ha desarrollado una nueva tecnología basada en la nube para su área de mercados de renta variable en su división de Corporate & Investment Banking. El banco ha desarrollado para su equipo de trading de renta variable una plataforma puntera en el sector, diseñada en torno a la tecnología de AWS, 'BBVA C-Fit'.