Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Fintech

Fintech

El 52% de los clientes de BBVA en España ya son digitales. Los clientes utilizan cada vez más los canales digitales y remotos, a la vez que demandan mayor especialización en servicios financieros. BBVA ha dado un paso de gigante en este sentido, ya que hace tres años la 'app' móvil ofrecía el 16% de los productos y, a día de hoy, está disponible prácticamente toda la oferta de productos de BBVA España.

El banco británico Atom Bank ha anunciado hoy que su presidente y fundador, Anthony Thomson, deja su cargo en la empresa. El banco, en el cual BBVA controla una participación en torno al 29,5%, ha designado a Bridget Roswell para asumir la presidencia de la entidad, aún pendiente de la aprobación regulatoria.

Instagram da un paso más en su 'WhatsAppización'. La red social de fotografía ya muestra (sin que la 'app' lo haya comunicado) a sus usuarios las últimas conexiones de los contactos. Una funcionalidad, disponible tanto en Android como en iOS, y que no ha terminado de convencer a los usuarios. Pero, de la misma forma que sucede con WhatsApp, las personas que no quieran compartir su última conexión podrán desactivarlo de forma inmediata en los ajustes propios de la aplicación. Eso sí, activar esta desconexión implica no ver la hora de conexión de los demás.

Una de las solicitudes recurrentes de los clientes a las instituciones financieras es la reimpresión de estados de cuenta. Si se quiere conciliar cuentas, verificar gastos o simplemente actualizar el archivo electrónico, ya es posible hacerlo sin necesidad de realizar llamadas para solicitar el servicio o trasladarse a una sucursal. Lo único que se requiere es tener contratado Bancomer Móvil para pedir un estado de cuenta o bien a través de Bancomer.com al registrar que el envío se realice en automático cada mes.

La financiación alternativa está ganando tracción en Europa, y España no es una excepción. El país es el quinto en la UE (excluyendo a Reino Unido) por volumen de inversión en este segmento, por cuarto año consecutivo. Así, en 2016 la industria que ofrece una financiación complementaria a las fuentes tradicionales creció en España un 162%, hasta los 131 millones de euros, solo por detrás de Francia, Alemania, Holanda y Finlandia.

El nombre puede que no sea muy conocido, pero lo cierto es que según la Interpol, el 'smishing' es una de las prácticas de ciberdelincuencia más utilizada contra usuarios de telefonía móvil para robar información.