Fintech
Fintech
En un mundo en pleno proceso de transformación, BBVA Continental puso en marcha, desde hace tres años, un plan digital que en la actualidad ha logrado integrar a toda la organización y que, para mediados del 2018, contará con 45 equipos multidisciplinarios que le permitirá continuar siendo el banco referente en temas digitales en Perú.
La identidad 'online' -y su seguridad- han cobrado una importancia fundamental ahora que cada vez más personas utilizan los canales digitales para relacionarse con su banco, realizar compras u organizar diversos aspectos de su vida diaria.
En menos de una semana, el juego CryptoKitties, que permite comprar y vender gatitos digitales a cambio de ‘ethers’, es responsable de más del 11% de las transacciones realizadas con la criptomoneda. La afluencia masiva de usuarios incluso ha ralentizado el funcionamiento de la plataforma Ethereum y ya se han superado los cuatro millones de dólares en transacciones.
El número de empresas e inversores que apuestan por ‘blockchain’ continúa creciendo. Pero, ¿cómo surgió?, ¿qué hizo falta para desarrollar su primera aplicación práctica, bitcoin? ¿y quiénes fueron sus pioneros?
Semana de récords en BBVA España. Y récords digitales. Desde el 20 al 27 de noviembre, el periodo ahora conocido como ‘Black Friday y Cyber Monday’, BBVA España ha registrado cifras nunca vistas en la venta de préstamos al consumo 'one-click', con un 54% de estas operaciones a través de canales digitales.
Uno de los aspectos más llamativos del ‘Blockchain Summit’ de este año en Londres ha sido la amplia variedad de casos de uso para esta tecnología exponencial. Desde sus orígenes como plataforma para bitcoin, su papel actual en las ICOs, hasta aplicaciones en sectores como el energético o inmobiliario, ‘blockchain’ parece tener la respuesta prácticamente para cualquier tipo de problema por muy grande que sea.
El sector bancario está en constante evolución. Las innovadoras 'startups fintech' muestran que el emprendimiento es también factible en el ámbito financiero mundial, y en Venezuela, este fenómeno disruptivo no es la excepción.
Hace apenas unos años, acceder a la cuenta bancaria por medio del reconocimiento del iris o la huella dactilar parecía una escena sacada de una película de ciencia ficción. Sin embargo, cada vez más empresas apuestan por la biometría en sus procesos de autenticación.
¿Recuerdas los tests que hacíamos de adolescentes en las revistas? Te proponemos revivir esos momentos jugando con este cuestionario en el que los ciberdelincuentes nunca podrán saber tus respuestas porque solo utilizarás boli y papel.