El próximo martes 24 de abril, BBVA Open Talks llega a Buenos Aires. Un encuentro que reunirá a importantes referentes de la industria ‘fintech’ para debatir y compartir algunas de las claves sobre cómo evoluciona el sector y su transformación digital.
Fintech
Fintech
El BBVA Open Space de Madrid, ha acogido la primera edición de BBVA Open Talks en España, donde profesionales del sector ‘fintech’, inversores y ‘startups’ tecnológicas se han reunido para dar respuesta a una pregunta que cobra cada vez más relevancia en un contexto marcado por la inteligencia artificial: “¿Somos conscientes de cómo tomamos las decisiones?”
El sector ‘fintech’ captó el año pasado 31.000 millones de dólares en inversión. Capital riesgo, aceleradoras y empresas consolidadas sustentan el crecimiento en este ámbito. BBVA mantiene una activa estrategia de inversión, adquisición, colaboración e incubación de nuevas firmas en el sector.
La creación de perfiles falsos puede tener varios motivos, de los cuales el más conocido es el ciberacoso, aunque también existen extorsiones y fraudes.
Con la entrada en vigor de la normativa PSD2, grandes y pequeñas empresas apuestan por el uso de APIs para crear valor añadido a partir de los datos. Para hacerlo bien, hay que tener en cuenta aspectos tanto técnicos como de negocio, saber qué preguntas hacer y entender a quién pueden interesarle las respuestas. Las diferentes perspectivas se encontraron durante el último evento Startups y las APIs III, organizado por API Days en Google Campus Madrid.
La nueva versión de la 'app' ofrece una experiencia de usuario mejorada a los clientes que deseen enviar dinero desde EE.UU. a México.
'Malware', es el acrónimo de "software malicioso" y engloba diferentes programas que, al ejecutarse en los dispositivos, generan diferentes tipos de daños y complicaciones, como interrumpir las operaciones de un equipo, alterar su funcionamiento, robar información o mostrar publicidad no deseada.
En una entrevista con el diario El País desde Silicon Valley, el consejero delegado de BBVA asegura que “los datos son propiedad de los clientes y solo se pueden usar con su consentimiento”. Carlos Torres Vila también avanza que BBVA está explorando la aplicación de ‘blockchain’ en los préstamos para empresas. Esta tecnología “añade potencialmente mucha transparencia, eficiencia, inmutabilidad en el registro y tiene numerosas aplicaciones potenciales”.
El acuerdo, firmado por 22 países, servirá como vehículo de cooperación entre los estados miembros para el intercambio de experiencias y conocimiento necesarios en la creación de aplicaciones ‘blockchain’ de alcance europeo.
Con un crecimiento de 47% anual en el número de clientes digitales que se conectan a través del móvil, según cifras a febrero, BBVA Paraguay viene dando pasos importantes en su proceso de transformación digital. Para el 'country manager' de la entidad, Ignacio Sanz y Arcelus, el banco está orientado a poner al alcance de todos sus clientes las oportunidades de la estrategia digital que viene desarrollando el Grupo BBVA a nivel mundial.