Transformación digital. La expresión se ha convertido en ‘trending topic’ en las redes y en tema de conversación en oficinas, aulas, bares y reuniones en la esquina del barrio. Todos hablan de la transformación digital y muchos voceros de empresas líderes afirman que están en el proceso de cambio digital. Sin embargo, al momento de preguntar qué es la transformación digital, aparecen muchas respuestas. Por extraño que parezca, todas, aunque distintas, se acercan a la definición más precisa. En el CADE Digital 2018 se despejarán muchas dudas.
Fintech
Fintech
La incorporación de nuevas funcionalidades, que permiten a los clientes realizar gestiones bancarias sin desplazamientos ni horarios, ha hecho que el móvil y la web de BBVA se estén convirtiendo en canales relevantes para realizar los trámites financieros de forma rápida. El 85% de las transferencias son digitales, el 84,2% de los certificados que se solicitan al banco son a través de estos canales y la solicitud de moneda extranjera alcanza el 37%.
Buenos Aires acoge esta semana una cumbre sobre economía digital. Expertos de todo el mundo han resumido en siete las claves de esta nueva economía: capacidades digitales, industria 4.0, conectividad global, impacto digital en pequeñas y medianas empresas, flujos de datos y comercio digital, ‘fintech’ y ciberseguridad. Son los siete pilares definidos por el B20, el grupo de empresas -entre ellas, BBVA- que asesora al G20.
Hace unos años, el término ‘fintech’ irrumpió en el diccionario del sistema financiero mundial y con él, algunas interrogantes sobre si representaba una competencia o podía convertirse en una gran oportunidad para crear sinergias y un ecosistema de colaboración. Hoy en día, diversas iniciativas ponen en evidencia la realidad de la relación entre bancos y ‘fintech’.
MiFinanzas es la ‘startup’ ganadora de la final de BBVA Open Talent en Uruguay. Se trata de una plataforma de descuentos de cheques para pymes que necesitan descontar un cheque (solicitantes) o tienen dinero que desean invertir (inversores).
La plataforma ‘online’ de BBVA Francés permite a los clientes operar sus cheques de una forma más rápida, segura y económica. La transformación digital de la banca facilita que estas operaciones, que antes requerían más tiempo por los trámites que implicaban, sean gestiones sencillas, a tasas competitivas y prácticamente instantáneas.
El ‘crowdfunding’ es un financiamiento colectivo que opera a través de una plataforma en internet, en el que diversas personas interesadas en el proyecto contribuyen con recursos económicos para el desarrollo del mismo. Este tipo de operaciones se efectúa entre particulares, y la plataforma de ‘crowdfunding’ funciona como enlace entre ellos. El beneficio de apoyar una determinada idea puede consistir en el pago de una tasa de interés, una recompensa o únicamente el gusto de donar para una causa afín al contribuyente.
Jorge Soto, CEO de la ‘startup’ Alegra, comentaba recientemente en una conversación con BBVA cómo internet estaba convirtiendo las economías en desarrollo en foco de innovación de los servicios financieros: «La conectividad está permitiendo a las ‘startups’ dar respuesta a los grandes desafíos de los mercados, y que ya han sido resueltos en otras partes del mundo».
Inteligencia Artificial
BBVA Bancomer implementa su Asistente Virtual a través de la inteligencia artificial
BBVA Bancomer es el primer banco en México en sumar la inteligencia artificial (IA) a través de WhatsApp. Este asistente facilita la interacción de los clientes y usuarios con el banco y otorga la resolución de preguntas sobre localización de sucursales, dudas sobre apertura de cuentas, y sugerencias de uso de las soluciones digitales del banco.
Transformación digital
“En BBVA, ofrecemos financiación a 170.000 empresas y pymes no clientes por importe de €30.000 millones, gracias al 'big data'”
Cristina de Parias, licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y MBA por IESE, está al frente del negocio de BBVA en España desde 2014. Desde su nombramiento ha abordado grandes retos, como la integración de Catalunya Caixa en 2016 y el impulso a la transformación digital de BBVA España.
Siempre ha trabajado en el sector financiero, donde comenzó hace más de 25 años. Se incorporó al Grupo BBVA en 1998 como directora de Banca Personal y de Medios de Pago. En 2004 fue nombrada consejera delegada de Uno-e, puesto que ejerció durante cuatro años. En 2008 fue designada directora de Negocios Digitales, Innovación y Desarrollo, y en 2011 se convirtió en la primera mujer al frente de una Dirección Territorial, la Centro.
Nacida en Sevilla, casada y con cuatro hijos, viaja continuamente por España. Sus colaboradores la definen como una persona reflexiva, con gran intuición y máxima conexión con su equipo. Caminar es una de sus aficiones, a la que se suma la lectura, el cine y viajar con su familia. Great Place to Work le reconoció como Mejor Directiva de 2016.