Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía Act. 21 feb 2023

Educación Financiera: Medios de pago, ¿qué es el dinero?

El dinero es todo activo o bien, generalmente, aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios. Además, su aparición es debida a la escasa eficiencia del trueque, que data del neolítico cuando comenzaron los primeros asentamientos humanos.

Tras el descubrimiento de la agricultura hay excedentes, que permiten alimentar a personas que no se dedican a las labores agrícolas. En los primeros momentos el trueque resultó útil, pero hacía falta algo que tuviera valor de intercambio para suplir necesidades de aquellos que no disponían de elementos de trueque adecuados.

Muchos elementos fueron utilizados como dinero en distintos periodos históricos y en distintas culturas. En este sentido, el oro y la plata han sido siempre metales que se han usado como moneda por su valor mundialmente aceptado y por su facilidad de transporte.

El dinero evolucionó al papel moneda con el nacimiento de la banca, pero no es hasta el siglo XX cuando el metal perderá su hegemonía. En ese momento, se abandona el patrón del oro y el dinero es avalado por el respaldo del Estado.

“Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los aliados establecieron un nuevo sistema financiero en los acuerdos de Bretton Woods. Las divisas serían convertibles a dólares, y sólo el dólar se podría convertir en oro a razón de 35 dólares por onza de oro”

En 1971, el presidente Nixon desplegó una política fiscal expansiva, motivada por la guerra de Vietnam, que hizo aumentar la cantidad de dólares. Ante estas circunstancias, los bancos europeos trataron de convertir sus reservas de dólares en oro. Por ello, Nixon suspende la convertibilidad del dólar en oro para el público. En 1973, también cancela dicha convertibilidad para bancos y Estados: el mundo entra en la era del dinero fiduciario.

1. Las funciones del dinero

El dinero cumple tres funciones básicas:

  • Medio de cambio, porque es intercambiable por otros bienes y servicios. Esta función es la principal y anula el trueque.
  • Unidad de cuenta, porque determina el precio de cualquier bien en función de una cantidad de dinero.
  • Depósito de valor, debido a que podemos ahorrar dinero para conservar riqueza.

2. ¿Por qué queremos dinero?

Dos teorías explican la demanda de dinero en una sociedad: la teoría neoclásica y la keynesiana.

    1. Teoría neoclásica: la demanda del dinero corresponde a dos motivos.
      -Seguridad: permite cumplir el requisito de satisfacer necesidades futuras.
      -Conveniencia: para no tener que recurrir al trueque.
    2. Teoría keynesiana: introduce una tercera razón que sería el motivo especulativo. Una persona que acumula cierta riqueza la tendrá diversificada entre otros bienes, y querrá disponer de cierta cantidad de dinero.

3. Tipos de dinero

El dinero fiduciario y las cuentas corrientes

Los billetes y monedas que usamos todos los días no tienen valor de cambio respecto al oro. Es decir, el dinero mundial circulante y el que se crea es dinero fiduciario o dinero fiat.

Sin embargo, también existe el dinero bancario, que es liquidez inmediata que tenemos en depósitos bancarios: son las cuentas de ahorro o cuentas corrientes, y que no son más que registros electrónicos en un ordenador.

Las criptomonedas

La última modalidad de dinero son las criptomonedas, basadas en algoritmos matemáticos, pero sin respaldo de ningún banco central. La más conocida, además de la más antigua es el  'bitcoin'.

El 'bitcoin' también se basa en la confianza de la comunidad para intercambiarlo por bienes y servicios. Este dinero no tiene contrapartida como el dinero estándar en monedas o billetes, sino que son unas cadenas de números que se guardan en monederos virtuales en los ordenadores. Es digno de mencionar, debido a que hay un valor de cambio entre 'bitcoin' y otras monedas virtuales, y el dinero fiat.