La pandemia provocada por el COVID-19 ha alterado drásticamente nuestras costumbres. Bares, restaurantes y espacios de ocio han echado el cierre temporal a su actividad para buscar una reconversión que se antoja necesaria. “Ver el restaurante vacío da un poco de pena: un espacio tan vital, con tantísima energía, con tanta gente joven trabajando de diferentes lugares del mundo… pero nos gusta ser optimistas”, afirma el chef Joan Roca, propietario de El Celler de Can Roca, uno de los mejores espacios de alta gastronomía en España. La hostelería se enfrenta a un importante desafío y las palabras de referentes como los hermanos Roca pueden ayudar a vislumbrar cómo serán los restaurantes en la nueva realidad que nos espera.
Vida y Cultura
Vida y Cultura
En el contexto de pandemia mundial es importante que las empresas estén conectadas y puedan compartir sus experiencias y las buenas prácticas implementadas para la gestión de las personas.
Ahora se puede acompañar al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha desde la seguridad del hogar. En efecto, el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) invita durante esta contingencia sanitaria a niños, jóvenes y adultos a disfrutar desde sus casas de su producción teatral 'Quijote y Panza' en línea, y así aprovechar este periodo de recomendable confinamiento en compañía de la familia.
Los ojos de esta joven profesora de Literatura brillan con fuerza cuando habla de educación. Y un breve cuento de Kafka le sirve de ejemplo para explicar la importancia y las dificultades de la docencia, una profesión tan vocacional como necesaria para la sociedad. Carmen Chacón García es profesora de Lengua y Literatura en un colegio madrileño y forma parte del Departamento de Lengua y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Para ella, esta nueva situación pone a los profesores “en primera línea” con sus estudiantes y con el compromiso educativo, humano y social que la docencia supone: “El escenario ha cambiado, los profesores nos hemos colado en las casas y tenemos esta labor preciosa en las manos”, explica con entusiasmo.
A finales de 2019, cuando empezaron a detectarse los primeros afectados por el COVID-19 en China, la cuarentena era un escenario remoto. Cuatro meses más tarde, el aislamiento y la distancia social se han erigido como las medidas más eficaces para frenar el contagio, lo que obligado a más de 3.600 millones de habitantes en todo el mundo, a aislarse en sus hogares.
14:00Audio
Hoy en Blink te contamos cómo el ecosistema innovador está desarrollando gran cantidad de iniciativas con un único objetivo: aunar esfuerzos, creatividad y recursos para luchar contra los efectos del coronavirus. Engloban desde propuestas que animan a las ‘startups’ y desarrolladores a plantear soluciones, hasta peticiones para que las instituciones compartan sus datos con la comunidad científica.
La comunidad matemática ha puesto sus recursos al servicio de la lucha contra la COVID-19. En concreto, el Comité Español de Matemáticas (CEMat) está promoviendo la iniciativa Acción Matemática contra el Coronavirus, que trata de poner a disposición de las autoridades su capacidad de análisis y modelización para ayudar a comprender el problema y las posibles soluciones. Entre los matemáticos que están colaborando en el proyecto se encuentran David Gómez-Ullate y Justo Puerto, beneficiados por diversas becas y ayudas de la Fundación BBVA.
Fundada en 2011 por Garanti BBVA, SALT nació como una entidad autónoma sin ánimo de lucro, con el fin de divulgar la cultura y de desarrollar entornos productivos independientes y sostenibles.
Las plataformas de vídeo bajo demanda o ‘streaming’ están alcanzando cuotas de crecimiento muy importantes en las últimas semanas como consecuencia del confinamiento de la población en sus casas en muchos países del mundo debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el parón en la producción audiovisual en estos momentos podría dificultar los estrenos de los próximos meses.
Tener una convivencia adecuada con las mascotas es uno de los tantos aspectos que hay que tener en cuenta para cumplir con el confinamiento obligatorio de la mejor manera posible.