BBVA y El Celler de Can Roca han reconocido por cuarto año consecutivo a los diez mejores productores sostenibles de España. Los galardonados han destacado por sus buenas prácticas sostenibles dentro del ámbito medioambiental, así como por el impulso del entorno rural, el relevo generacional y la inclusión social. Cerca de 150 productores de todas las comunidades autónomas se han presentado a la cuarta edición de estos premios, lo que supone un incremento de las candidaturas del 60% con respecto a 2022. Los ganadores de estos reconocimientos formarán parte de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional, y sus productos se incluirán en una receta elaborada por los hermanos Roca.
Productores Ecológicos
Entre los objetivos de BBVA cuando lanzó los Premios a los Mejores Productores Sostenibles en 2020, estaba el dar visibilidad a productores ecológicos y fomentar los negocios sostenibles y de proximidad. Tres años más tarde, quienes se convirtieron en ganadores, han logrado impulsar sus ventas y el crecimiento del empleo de sus negocios, además de contar con un estímulo adicional para crear nuevos productos o lanzarse a nuevos mercados. Historias que son un ejemplo para que quienes se dedican a la producción sostenible se inscriban en la cuarta edición de estos premios.
El financiamiento por más de 70 millones de pesos impulsa proyectos que tienen el objetivo de gestionar 750 mil m3 de agua tratada anualmente así como generar un ahorro en el consumo energético, el cual ha sido de 68 millones de Kwh en los últimos cuatro años.
BBVA ha lanzado una nueva edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Esta iniciativa realizada en colaboración con El Celler de Can Roca, apoya a los ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general que aplican la sostenibilidad en sus modelos de negocio, dándoles visibilidad y situándolos en el mapa de la producción sostenible en España. El jurado seleccionará diez ganadores valorando, entre otros, aspectos como la eficiencia energética aplicada a la producción, el apoyo al impulso del entorno rural o el relevo generacional de la empresa. Los premiados formarán parte de una receta elaborada por los hermanos Roca y de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional. Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España acompañado por Joan, Josep y Jordi Roca, han presentado hoy la cuarta edición de estos galardones.
La aplicación de la innovación a los procesos de producción, la adopción de medidas para la reducción de la huella de carbono o el impulso de iniciativas de empleo para el desarrollo rural. Estas son algunas de las recomendaciones que las pequeñas y medianas empresas reconocidas con el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España en 2022 han compartido en un encuentro organizado por el banco en su sede de Madrid. Un evento en el que han estado acompañados por el chef Joan Roca; Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, y Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA.
22:15Audio
El aceite de oliva de Luque Ecológico y de apadrinaunolivo.org; la bebida Bíter bio de Sidra Somarroza; los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, y de Ecogranja La Pradera; los cítricos de Organic Citrus; el azafrán de Bealar; las setas de Setacor; el yogur de cabra de Cantero de Letur; y el calabacín ecológico de BioLitoral.
Por medio de una línea de crédito revolvente de factoraje a Nestlé México se otorgarán condiciones diferenciadas a aquellos proveedores que demuestren que sus procesos de producción transitan a modelos sostenibles con prácticas de mejora en sus criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).
Al cuidar mejor de los animales, cuidan mejor de los consumidores. Las granjas ecológicas aplican criterios de bienestar animal y producción orgánica para generar alimentos más saludables y respetuosos con el medioambiente. Una tendencia que crece y revaloriza el campo.
La Ruta Gourmet de BBVA es un recorrido pensado para descubrir los mejores proyectos gastronómicos y sostenibles del país de la mano del cocinero Christian Petersen.
BBVA ha anunciado el nombre de los diez ganadores de la segunda edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Los galardonados han sido seleccionados entre cerca de 200 candidatos de todo el territorio nacional. Con esta iniciativa, que el banco ha impulsado por segundo año consecutivo en colaboración con El Celler de Can Roca, busca dar visibilidad a agricultores, ganaderos y productores de alimentos cuya actividad aúna el compromiso con el medioambiente, la apuesta por las medidas de ahorro energético y la alimentación saludable.
BBVA y El Celler de Can Roca buscan a los mejores ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general del país cuya producción sea sostenible. El banco, en colaboración con los hermanos Roca, ha lanzado la segunda edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. Estos galardones, dirigidos a cerca de 34.000 productores ecológicos inscritos en el REGOE (Registro General de Operadores Ecológicos), pretenden visibilizar iniciativas de producción agroalimentaria sostenible y de proximidad que sirvan de inspiración en un sector clave en la recuperación de la economía española. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’, acercando así los productos de la tierra a los hogares españoles.
Dedicación en cuerpo y alma al mundo agrario detrás de Collita Zero, una empresa productora de frutas y verduras de temporada y de kilómetro cero en la provincia de Girona. En sus fincas solo están permitidas prácticas compatibles con la protección y mejora del entorno a través de un sistema de agricultura integrada. Reciben en sus cosechas lo que la naturaleza decide en cada momento del año y este mes la coliflor florece como protagonista.
Conectar el rico abanico de productos que poseen con el consumidor desde una perspectiva natural y sostenible es el principal objetivo de Carnísima, la empresa ganadera que lidera Ricardo Buil y reconocida como uno de los Mejores Productores Sostenibles por BBVA.
La del Terreno es el nombre que dan los paisanos de Bullas (Murcia) a la variedad de uva local monastrell. Es además el nombre adoptado por Julia Casado para un concepto de bodega modular que revisa elementos tradicionales, prácticas en desuso propias de la cultura local del vino. Un proyecto en el que conjuga a la perfección su sensibilidad musical con la pasión por los viñedos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
En la comarca del Maresme, cerca de la costa barcelonesa, se sitúa la red agrícola de El Petit Bané. La explotación, que cuenta con seis productores y diez hectáreas, hace posible el cultivo de productos exóticos como la mostaza japonesa o la remolacha amarilla, libres de químicos y 100% ecológicos. Algunas de sus verduras se hacen un hueco en la cesta gastronómica de febrero de los hermanos Roca.
Si una receta funciona, ¿por qué cambiarla? 70 años avalan su éxito fabricando una de las mantequillas más reconocidas del país. Mantequerías York recoge ahora los frutos de esta fórmula mágica: materia prima de primera calidad, procesos artesanales que tratan con el máximo de los mimos y una dedicación apasionada por el producto típico soriano.
Verdcamp Fruits se abre camino en el cultivo de hortalizas y verduras de la mano con el entorno. La empresa catalana sigue la tradición de cinco generaciones atrás produciendo de la manera más respetuosa y natural posible. Sus 300 hectáreas de cultivos son el resultado de su empeño en transformar la agricultura convencional hacia una versión 100% sostenible de la misma.
Las cestas de ‘Gastronomía Sostenible’ estrenan nueva temporada con los mejores productos de invierno seleccionados por los hermanos Roca. De la mano de BBVA, los propietarios de El Celler de Can Roca eligen cada mes ingredientes de temporada para elaborar varias preparaciones. La cesta de enero contiene una col de Cambrils (Tarragona), trufa de una empresa con plantaciones en Guadalajara y Teruel, mantequilla soriana, nata de Villanueva del Pardillo (Madrid), patata ecológica de la Cerdaña, sobrasada mallorquina y un vino blanco envejecido en madera de La Rioja.
El vino para Jerez es lo que la tradición para la Bodega Maestro Sierra: una seña de identidad. Detrás de ella, se encuentra Carmen Borrego Pla en pleno centro histórico de la ciudad, donde después de más de dos mil años siguen dedicándose al envejecimiento, embotellado y venta de vinos con un carácter totalmente artesanal. Una de sus variedades con Denominación de Origen Jerez, el Medium (Oloroso), ha sido elegida para incluir en la cesta culinaria de diciembre de ‘Gastronomía Sostenible.
BBVA ha anunciado el nombre de los seis mejores productores sostenibles de España. Los Caserinos (Asturias); Verdcamp Fruits (Tarragona); Mirabel Do Rosal (Pontevedra); Carnísima (Huesca); Pomona Fruits (Lleida) y La Junquera (Murcia), se han convertido en los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que el banco ha impulsado en colaboración con El Celler de Can Roca, para dar visibilidad a los productos locales comprometidos con el medioambiente y la producción responsable.
Con un planteamiento respetuoso con la tierra, Bodegas Casa Castillo elabora vinos de máxima calidad bajo la DOP Jumilla. Una empresa vitivinícola que es referente por su forma de trabajar la tierra y el producto. Botellas que encierran todas las historias de sus antiguos viñedos presentes en el paisaje mediterráneo-levantino.
Lanzarse a la venta online en 1998 era un auténtico salto al vacío, y más tratándose de fruta fresca. Bajo el eslogan “Del árbol a su mesa en 24 horas”, Naranjas Lola apostó por un sistema de pago después de consumir para generar la confianza que en ese momento no existía en las compras digitales. La calidad del producto ha sido la clave en todo el proceso, y el boca a boca ha terminado por confirmar el éxito de una pequeña empresa familiar comprometida con sus clientes.
Un mes más, los hermanos Roca han seleccionados los mejores productos de temporada para los envíos de ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto impulsado por BBVA para promover la cocina saludable y para dar visibilidad a pequeños productores de toda España. En noviembre, los suscriptores de la iniciativa recibirán en sus casas carne de buey de León, nabos de Talltendre (Lérida), cebollas platillo y trompetas de la muerte de Girona, boniatos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), naranjas y mandarinas valencianas y un vino DO Jumilla (Murcia). Las recetas propuestas por Joan y Jordi Roca para estos ingredientes son un guiso con la llata de buey y un postre con los boniatos asados y granizado de cítricos.
Goyo Garcia Viadero es pionero de los vinos sin sulfitos en la Ribera del Duero actual. Un guardián de viñedos viejos burgaleses. Su obsesión es investigar y experimentar en el viñedo para lograr el regreso a los aromas, sabores y olores un tanto olvidados.
Las conservas gozan en la actualidad de un estigma no merecido puesto que son la forma más sostenible de aprovechar el pescado que no tiene salida para consumo en fresco. Los productos de Güeyu Mar han buscado además un aliciente para sus coloridas latas: llevar el sabor de la brasa a las conservas.
En la vega de Chinchón (Madrid) siempre se ha cultivado ajo fino, una variedad con una intensidad y sabor muy superiores a la de cualquier otro ajo. Razones puramente comerciales han empujado al ajo basto y al chino a relegarlo hasta su casi desaparición. Un pequeño proyecto idealiza con recuperar la simiente y la tradición chinchoneta en favor de la calidad. Y lo está consiguiendo.
A lo largo de la Historia, el cultivo de cítricos ha fascinado a conquistadores, emperadores y filósofos. Su origen se sitúa en el Extremo Oriente, y si Alejandro Magno lo trajo a Europa, fueron los renacentistas italianos y franceses los que popularizaron su cultivo. Ese interés ha llegado a nuestros días de la mano de fundaciones como Todolí Citrus, que con más de 400 variedades aspira a convertirse en la mayor biblioteca viva en materia cítrica.
La gastronomía suele ser definida como el arte de preparar y degustar una buena comida, sin perder de vista la diversidad natural y cultural de las técnicas y los alimentos. La sostenibilidad, a su vez, implica realizar una actividad continuada en el tiempo sin desperdiciar los recursos naturales y sin perjudicar el medioambiente o la salud. De su unión surge la gastronomía sostenible, sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo son cultivados, cómo llegan a los mercados y, finalmente, a los platos. Es decir, apoya la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura.
¿Qué lleva a dos primos austriacos a comercializar un aceite de semilla de calabaza en España? Una propuesta osada para empezar la internacionalización de un producto gourmet que no pretende competir con el rey de los aceites, el virgen extra de oliva. Un proyecto que apuesta por poner en valor un aceite único y especial, basado en una producción de residuo cero.
Con una carne de color blanquecino, de textura consiste y harinosa, un gusto dulce y persistente y un ligero aroma a castañas, la patata de Prades obtuvo en 2001 la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que avala su prestigio y reputación. La Cooperativa Agrícola de Prades comercializa y cultiva de forma artesanal estas patatas desde 1944. Una larga trayectoria dedicada a este producto al que rinden su especial tributo una vez al año con la Fiesta de la Patata.