Poner de acuerdo a aficiones enconadas no es tarea fácil y en la primera división española y en la selección hay un hombre que rompe con su excepción dicha regla. Su nombre es Andrés, el apellido, Iniesta.
Vida y Cultura
Vida y Cultura
Algunas formas de ceguera, la sordera y las formas de dolor más superficial serán las primeras enfermedades en beneficiarse de los descubrimientos de la optogenética, una técnica que utiliza la luz para conocer el funcionamiento del cerebro y modificarlo.
Han tenido que transcurrir 46 años para que los Cavs de Cleveland se hayan hecho por primera vez en otros tantos años de historia con el trofeo de campeones de la NBA. La franquicia de Ohio ha conseguido llevarse el gato al agua en su tercera aparición en las Finales tras las de 2007 (ante los Spurs) y 2015 (ante los Warriors, sus rivales también de esta temporada).
Las series han llegado hasta el final y no se han decidido hasta el último minuto del séptimo y definitivo encuentro. La franquicia del noreste de los EE.UU. ha provocado un explosión de júbilo entre sus aficionados que han festejado su primer campeonato durante toda la noche.
El tenis empieza a cambiar de color. Del rojo de la arcilla, al verde de la hierba, la superficie original de este deporte. Todo el mundo de la raqueta comenzó a girar en torno al césped natural y desde entonces, su evolución ha sido constante. Y sobre él se juega Wimbledon, el torneo más prestigioso del mundo.
Las piezas de software que mimetizan el comportamiento humano cumplen ya 70 años. Son el origen de los bots, una de las tendencias que más va a despuntar en el ecosistema innovador. Conoce su historia y cómo se están implementando en la actualidad.
Hace mil trescientos millones de años, en un lejano rincón del universo, dos agujeros negros que llevaban acercándose el uno al otro desde antes de que los mamíferos poblaran la Tierra se fusionaron en uno solo. Y hace apenas unos meses, las vibraciones que ese suceso generó en el espacio-tiempo llegaron a nuestro planeta.
El problema más famoso en ciencias de la computación, sobre cuya cabeza pesa una recompensa de un millón de dólares, nació como un enigma matemático más. Atractivo e interesante, sin duda, pero humilde. Ni siquiera su descubridor, el matemático estadounidense Stephen Cook, advirtió al principio sus muchas implicaciones.
Ilkka Hanski era un ávido coleccionista de mariposas ya desde niño. A los once años dio con un ejemplar de una especie considerada extinta en Finlandia, y un profesor de la Universidad de Helsinki experto en esa especie le envió personalmente una de sus publicaciones científicas.
La optogenética es una técnica que permite controlar con luz el comportamiento de un animal vivo. Como en esta escena: el ratón de laboratorio está tranquilamente en su caja, aunque con un cable de fibra óptica saliendo de su cabeza; se enciende una luz y el animal empieza a correr; se apaga la luz, y se para.
Georges Aperghis nace en Atenas en 1945 en una familia de artistas y vive en París desde que instala allí su residencia en 1963. Su obra se caracteriza por la investigación y búsqueda del sentido y evolución de los lenguajes, y por la fusión entre música y teatro.