Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La central de información de riesgos del Banco de España o CIRBE es un servicio público dedicado a gestionar una base de datos que contiene todos los préstamos, créditos, avales y riesgos que asumen las entidades financieras con sus clientes, ya sean personas físicas o jurídicas.

Día a día podemos observar cómo el mundo va aumentando su complejidad; los retos de la vida van incrementando y la tecnología y las redes sociales nos aportan beneficios a la vez que se están convirtiendo en fuentes de gran distracción. Para poder tratar con tantos nuevos retos y su complejidad necesitamos un sistema operativo interno de más nivel que nos permita gestionar todo ello sin dejar la salud en el empeño; es decir, una mente más preparada y entrenada, capaz de no dejarse llevar por tantos estímulos externos y ser lo suficientemente hábil para mantener la calma y la atención necesarias para tomar las decisiones y respuestas adecuadas a cada situación.

La cancelación de un vuelo supone un quebradero de cabeza para cualquier viajero. Ante este problema, el pasajero tiene derecho a recibir una solución y, en algunos casos, a que le compensen por los perjuicios causados, pero ¿cómo hay que hacer estas reclamaciones? ¿Cuándo podemos exigir una indemnización?

Tras siete años de negociaciones, el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, CETA por sus siglas en inglés, ha entrado en vigor provisionalmente. Se trata del tratado bilateral más ambicioso firmado hasta ahora por Bruselas y supone que prácticamente la totalidad de exportaciones entre ambas potencias queden libres de aranceles de aduana.

El aumento de la esperanza de vida es, sin duda, una buena noticia para la Humanidad. Pero al mismo tiempo supone un desafío para los sistemas de pensiones. Se estima que la mitad de los niños nacidos hoy en países desarrollados superará los 100 años de edad. En las condiciones actuales, con edades de jubilación en torno a los 65 o los 67 años, supone que los jubilados del futuro vivirán más de un tercio de su vida de la pensión pública que reciban del Estado y de los ahorros que hayan podido reunir durante su vida activa. En definitiva, todo un reto para las sociedades del futuro; y no solo en materia de pensiones.

La buena marcha del empleo, la escasez de oferta y la todavía baja profesionalización del sector favorecen un crecimiento de los precios del alquiler por encima de los de la compra. Según los datos proporcionados por Fotocasa, el precio medio del alquiler en España se situó, a cierre del primer trimestre de 2017, en los 7,92 €/m2, lo que supuso un incremento del 9,5% respecto al mismo periodo en 2016.