Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

La economía argentina se encamina hacia 2018 con optimismo, esperando repetir tasas de crecimiento del PIB en torno al 3% por segundo año consecutivo. Si bien las primeras señales de recuperación de la actividad se manifestaron en el segundo semestre del año pasado, desde mediados de 2017 se hizo evidente que el crecimiento se había acelerado y generalizado a la mayoría de los sectores.

El autor de este artículo (en varias oportunidades vicepresidente del Banco Central) encaró junto al reconocido economista Juan José Llach, hace unos tres años, un libro titulado 'El país de las desmesuras' (editorial Ateneo), en el que advertían que si la Argentina no logra revertir su tendencia a los excesos y su apego a soluciones mágicas que violentan el sistema republicano y federal, será difícil evitar volver al ciclo de caídas recurrentes.

Asumir la presidencia del G20 es para Argentina un gran reto y un gran compromiso, pero también una gran oportunidad. Y es que después de años de tener las puertas cerradas para el financiamiento internacional, el país del tango está dando sus mejores pasos para recuperar la hegemonía como la tercera economía más importante de América Latina.

En un escenario esperado de moderado pero sólido crecimiento global para 2018, las bolsas son el activo financiero con mayor atractivo para el año que viene. Así se desprende de la visión de mercados 2018 elaborada por el equipo de Estrategia Global de BBVA Asset Management. El ciclo económico da soporte a las valoraciones de la renta variable y, junto con unos tipos de interés aún en niveles bajos y los crecimientos de beneficios empresariales, debería impulsar una subida moderada de las bolsas en los próximos meses.

BBVA Research prevé que el PIB de la Comunidad Foral de Navarra crezca un 3% en 2017 y un 2,8% en 2018. Así lo indica el servicio de estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Navarra’ presentado hoy por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y Carlos Gorría, director de la Territorial Norte. De cumplirse estas previsiones, se crearán 8.000 puestos de trabajo entre el último trimestre de 2017 y hasta el final de 2018 y que la tasa de paro bajará hasta el 8,8%. A pesar de este incremento de la actividad, siguen siendo necesarias reformas que continúen reduciendo los desequilibrios que todavía persisten.