Las remesas continúan siendo una de las principales fuentes, si no la principal, de ingresos internacionales para México. En 2016, México recibió un 8,8% más de remesas que el año anterior, por un importe total de casi 27.000 millones de dólares, que supone un nuevo máximo histórico. Aproximadamente el 95% de esas remesas provienen de los Estados Unidos. El corredor de remesas de Estados Unidos - México es uno de los mayores del mundo y su fuerte crecimiento se está viendo favorecido por cuatro factores clave.
Economía
Economía
La migración es un fenómeno global y un tópico de gran interés que traspasa fronteras. En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), el pasado 1 de diciembre, se presentó el 'Anuario de Migración y Remesas México 2017', resultado de un trabajo colaborativo entre BBVA Research, Fundación BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (Conapo). Este documento se ha convertido en un referente a escala nacional e internacional sobre estos temas.
El país destaca por los recursos mineros con los que cuenta y por sus bajos costos de producción. El último informe “Perú: sector minero” de BBVA Research agrega, sin embargo, que todavía existe espacio de mejora en aspectos vinculados a políticas que afectan al sector, como por ejemplo la regulación ambiental, el manejo de áreas protegidas, los acuerdos socioeconómicos con las comunidades, y la calidad de la infraestructura.
Cuando se habla del valor final de una remesa el tipo de cambio es un factor que siempre sobresale; sin embargo, no es el único que influye en el costo del envío. Llevar a cabo el envío de dinero de un país a otro tiene asociados diferentes factores que afectan el importe final que se entregará al beneficiario de la remesa. Además del tipo de cambio están la cuota y los gastos de traslado para efectuarla y cobrarla.
Se acerca el verano y saltan las alertas de días calurosos y húmedos. Paraguay es un país con un clima que demanda cierta adaptación. Sus altas temperaturas y largos veranos hacen que las estaciones no respondan a los patrones de otros lugares. Sumado a esto, la humedad y las frecuentes y abundantes precipitaciones que se registran en la región oriental, donde se encuentra la mayor cantidad de habitantes, crean un ecosistema muy desafiante para la construcción.
Empieza el día descubriendo las noticias y tendencias más importantes de los mercados con el #TradingTopic que te ofrece BBVA Trader, la plataforma de operativa de mercados avanzada en la que podrás encontrar todos los servicios y contenidos que buscas en una plataforma de trading.
A pesar de que el último dato de la inflación en México mostró un repunte del 6.6%, esta tendrá una tendencia a estabilizarse a la baja en 2018, toda vez que en los últimos meses existieron factores transitorios que tenderán a regularizarse y llevar al indicador a la meta objetivo planteada por el Banco de México. En su columna “Inflación, en vía de disminución para 2018”, publicada en el periódico El Financiero, el economista jefe de BBVA Bancomer explica que Banxico podría aumentar su tasa de política monetaria de forma preventiva pero no lo ve previsible por diversos factores.
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de noviembre, el euríbor a doce meses se situó en el -0,188%. La tasa media este mes ha sido del -0,189%, un nuevo mínimo histórico.
BBVA Chile continúa consolidándose como uno de los bancos líderes en ventas digitales en el sistema financiero chileno con una amplia oferta de productos y servicios pensada generar un impacto positivo en la vida de sus clientes y facilitar sus finanzas a través de la tecnología.