Las familias con hijos que vayan a realizar un viaje de corta o larga distancia dentro del territorio nacional deben saber que, dependiendo del transporte que elijan y de la edad de los menores, los precios varían. En algunos casos el ahorro puede suponer un 40% sobre la tarifa general o incluso la gratuidad. Una vez que se tenga la documentación para viajar preparada, es aconsejable buscar el medio de transporte que más se adapte al bolsillo.
Economía
Economía
Educación
Las nuevas competencias profesionales requeridas por la revolución digital y la globalización
Un estudio reciente de la OCDE ha determinado que “tres de cada cinco empleados desempeñan trabajos que no permiten el máximo desarrollo de sus capacidades”. Esta es una de las conclusiones que han expuesto Fabio Manca y Montserrat Gomendio, responsables de este organismo, en la VI edición del Foro para el Futuro del Empleo, del que forman parte diferentes economistas de BBVA, entre ellos, Jorge Sicilia, Rafael Doménech y Miguel Cardoso de BBVA Research.
El blog de Anida resalta algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de calcular el presupuesto de una vivienda nueva, ofrece consejos sobre cómo beneficiarse de las ayudas al alquiler que brinda el ‘Plan Estatal de Vivienda’ y presenta una serie de recomendaciones para evitar los accidentes domésticos. Además, también analiza los nuevos sistemas inteligentes de vigilancia para los hogares.
La hipoteca autopromotor presta un dinero por anticipado, pero en lugar de ser para comprar una vivienda, es para construirla. Es decir, lo que hace la hipoteca es financiar la construcción de una propiedad.
Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el cáncer y para tratar de que todos los niños del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuado, nació en 2001 el Día Internacional del Cáncer Infantil. BBVA ha colaborado ofreciendo a sus clientes la posibilidad de realizar donaciones a dos entidades que trabajan por esta causa.
La economía catalana continuará su proceso de desaceleración, y tras crecer a un ritmo del 3,0% en 2017, se espera que el PIB aumente un 2,1% en 2018 y un 2,0% en 2019. Así se desprende del informe ‘Situación Cataluña’ presentado hoy en Barcelona por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, y Christian Terribas, director territorial de BBVA. Este crecimiento permitirá la creación de 136.000 puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro hasta el 9,6% a finales de 2019. Se reafirman así seis años de expansión económica en Cataluña.