Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

Durante esta primera quincena de marzo, el blog de Anida ha abordado diversos temas de interés en el sector inmobiliario tanto para profesionales como para usuarios. Entre lo más destacado figura cómo conseguir un préstamo para construir una casa desde cero, la obligatoriedad de pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en los regímenes de alquiler y qué es la nueva 'gig economy' o economía de los pequeños encargos.

En 2017 la dinámica de las finanzas públicas de América Latina se caracterizó por una consolidación fiscal que, unida al repunte de la actividad económica, atenuaron el crecimiento de la deuda pública regional. Así lo indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que no obstante señala que si bien hubo una mejora en el resultado primario, en algunos países todavía se observan déficits elevados.

El mercado de vivienda en Colombia es uno de los principales motores de la economía en el país. Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research Colombia, asegura que para el segundo semestre de 2018 se espera un amplio crecimiento del sector debido a la reducción progresiva de los inventarios actuales y a la recuperación de la demanda de vivienda (de precios bajos y medios, principalmente). Además, persiste un potencial enorme de crecimiento en el país por el déficit habitacional y por el aumento en los ingresos de los hogares en los últimos años.

El aumento de la esperanza de vida y el descenso de las tasas de fertilidad están creando sociedades cada vez más envejecidas, especialmente en los países desarrollados. Pero al mismo tiempo, las personas llegan a la vejez en condiciones de salud mejores. Ante el reto que supone la longevidad para los sistemas de pensiones, el debate está sobre la mesa: ¿Habrá que trabajar más? ¿A qué edad nos jubilaremos?