Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El porcentaje de personas que utiliza internet en España se sitúa un punto porcentual por encima al de la media europea (UE-28). La brecha digital se ha ido recortando en los últimos 15 años y en 2017, el 85% de los españoles era usuario de la red. Esta mejora también se nota en las diferencias entre las regiones de España, que se han reducido a un tercio en comparación con las de 2008. La distribución de la población por grupos de edad y el nivel de formación son los dos factores que más afectan a la brecha regional existente, y los motivos económicos y educativos los que explican que un 16,6% de los hogares españoles todavía no tenga conexión a internet.

La relevancia de formar lazos entre la economía financiera y la conducta humana para impulsar a los clientes a tomar la mejor decisión de manera libre, es el punto de partida para el intercambio de ideas entre expertos en la disciplina de 'Behavioral Economics' (Economía Conductual o del Comportamiento) en el panel denominado 'Transitando hacia una economía digital con ayuda de Behavioral Economics', que se llevó a cabo en el Open Space México en la Torre BBVA Bancomer.

La economía colombiana crecerá 2,6% en 2018 y 3,3% en 2019, de acuerdo con estimaciones de BBVA Research. Así, la recuperación de la economía, que se venía registrando desde 2017, se consolidará en 2019 como resultado del positivo comportamiento que mostrarán los diferentes sectores económicos durante el próximo año, según se desprende del informe Situación Colombia dado a conocer hoy por la entidad.

BBVA Research modera las expectativas de crecimiento del PIB para la economía española hasta el 2,6% en 2018 y el 2,4% en 2019 (tres y una décima menos, respectivamente, que en el escenario previsto hace tres meses), principalmente debido a que la actividad no avanzó tanto como se estimaba durante el primer semestre del año. El menor crecimiento, tanto de las exportaciones como del consumo privado, son dos factores importantes para explicar la revisión a la baja. Así lo indica el último informe Situación España, presentado por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal.

BBVA Research estima que el crecimiento de la economía cántabra podría situarse en un 2,8% en 2018 y un 2,6% en 2019. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Cantabria’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y Carlos Gorria, director de la Territorial Norte de BBVA. De cumplirse estas previsiones, la región completaría seis años con un crecimiento anual promedio del 2,5% y podrían crearse, en el conjunto de los dos años, 10.500 empleos, lo que supondría una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 9,7%.