Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El aumento a los salarios es un tema de alta relevancia para México. En los últimos 25 años han presentado una caída en términos reales y en todos los deciles de ingreso. De lograrse un incremento, sería una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y la posibilidad de disminuir la pobreza. También potenciaría el mercado interno y, por ende, impactaría favorablemente el crecimiento económico.

BBVA México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA México presentaron el 'Anuario de Migración y Remesas México, 2020', que concentra el análisis con los datos más relevantes sobre la migración, el refugio y las remesas a nivel mundial y del país. Para la institución financiera, las remesas a México podrían llegar a 39,500 millones de dólares (mdd) en 2020, un 8.4% más que el año previo.

De acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al segundo semestre de 2020, el PIB de la construcción atraviesa por su depresión más prolongada. Esto se debe, en gran medida, por la emergencia sanitaria de la pandemia del COVID-19, pero también por la ausencia de un Plan Nacional de Infraestructura en la actual administración que revela la falta de rumbo y, por lo tanto, baja la expectativa de la recuperación. Sin planificación e inversión que la dirija, el bajo costo del financiamiento no constituirá un aliciente para la reactivación y la certidumbre que se requiere para que el sector privado forme parte de la palanca de crecimiento.