BBVA Research ocupó el primer lugar en el ranking 2020 de analistas económicos consultados por el Banco de la República en su encuesta mensual de expectativas. La entidad fue la más atinada en los pronósticos de inflación total y sin alimentos en el acumulado del año pasado. Esto significa que sus estimaciones fueron las más cercanas al dato real del IPC presentado por el DANE.
Economía
Economía
20:50Audio
Esta semana en Blink volvemos a centrarnos en la economía. Y es que, apenas comenzado este nuevo año, las incertidumbres siguen siendo tan elevadas que es imprescindible contar con la visión de los expertos para poder tener una imagen más clara de lo que puede ocurrir.
El Observatorio Regional del primer trimestre de BBVA Research revisa a la baja el crecimiento esperado en 2021 para todas las comunidades españolas. Esto se explicaría por un dinamismo algo menor del previamente esperado del consumo nacional y de las exportaciones, y una recuperación algo más tardía del turismo. Ello como resultado del deterioro en las previsiones de crecimiento de la Unión Europea y el empeoramiento de la situación sanitaria, tanto en el final de 2020 como en el arranque de 2021. Sin embargo, en 2022 la aceleración de las inversiones por el impacto de los fondos europeos (NGEU) y la del turismo a medida que se generalice el acceso a la vacuna, facilitarán una mayor recuperación, liderada por las comunidades insulares, seguidas de Cataluña, País Vasco, Madrid y Navarra.
La economía colombiana recuperará su ritmo de crecimiento en 2021 y 2022, a niveles del 4,8% en 2021 y 3,8% en 2022 respectivamente, jalonada por el consumo privado y por la inversión. Así lo recoge el informe Situación Colombia presentando por BBVA Research. Sin embargo, esta mejora se reflejará de manera diferente en las distintas ciudades, sectores económicos y grupos de la población.
La economía peruana crecerá un 10% en 2021 de acuerdo con las proyecciones realizadas por BBVA Research. Tras haber cerrado 2020 con una contracción en torno a un 11,5%, la estimación que realiza la entidad se apoya en gran medida en 'un efecto rebote' de ocho puntos porcentuales.
Mercados financieros y economía monetaria
El 2021 con importantes retos y oportunidades para los mercados debido a la amplia liquidez
El escenario económico que se vive por la pandemia del COVID-19 en México y el mundo traerá desafíos importantes, pero también permitirá ver otras posibilidades para salir adelante y las decisiones que tomen los bancos centrales serán cruciales para ayudar a los países a enfrentar la crisis y fortalecer el crecimiento económico.
Las transacciones de servicios se vieron más afectadas que las de bienes y los consumidores parecen mostrar cambios en ciertos hábitos de compra debido al aislamiento.
El PIB español podría haberse contraído un 11% (previsión anterior 11,5%) en 2020 y crecer un 5,5% (previsión anterior un 6%) en 2021 y un 7% en 2022, según indica el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este jueves por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. El efecto de las restricciones adoptadas para evitar una mayor propagación de la COVID-19 y el agotamiento de algunas de las políticas públicas de demanda presionan a la baja a la actividad. Así, cabe suponer que la recuperación al inicio del 2021 está siendo más lenta de lo previamente esperado aunque, en todo caso, podría vislumbrarse un punto de inflexión y que se acelerase el ritmo de crecimiento en la segunda mitad del ejercicio económico.
El Análisis de Migración y Remesas realizado por Juan José Li, economista senior de BBVA México, titulado 'Dependencia hacia las remesas llegará a 3.8% del PIB en 2020' destaca que han presentado un comportamiento histórico estos envíos de dinero al país, que se han visto impulsados también por la contracción de la economía mexicana.
Un cambio vital que inspira un cambio profesional. Hay momentos en la vida que exigen variar el rumbo y esto es lo que le ocurrió a Deborah Valverde, fundadora de la agencia de viajes FuntasticLab. En su caso fue un divorcio el que la llevó, a base de valentía y determinación, a poner en marcha su propio negocio.