El Informe “Situación México”, correspondiente al cuarto trimestre de 2021, destaca que la economía mexicana se recupera de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID 19, pero anticipa que sucederá de forma lenta e incompleta. Asimismo, BBVA México señala que el aumento de la inflación en el país se debe a choques de oferta y prevé que cederá para el 2022.
Economía
Economía
El servicio de estudios de BBVA ha moderado las expectativas de crecimiento de España para 2021 y 2022, desde el 6,5% y el 7,0%, hasta el 5,2% y el 5,5%, respectivamente. En las nuevas cifras pesan diversos factores negativos por el lado de la oferta, como disrupciones en las cadenas de producción, el aumento del precio de la energía o el retraso en la ejecución de los fondos relacionados con el programa ‘NextGenerationEU’. Asimismo, incorporan la inesperada caída de la productividad laboral y el atípico crecimiento de las importaciones de bienes en el segundo trimestre del año, tal y como se indica en el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Aún así, la fortaleza que muestra el gasto de los hogares asegura que la recuperación continuará a corto plazo.
Las compras con tarjetas crecieron 71% en septiembre con respecto al mismo mes de 2019, mientras que los retiros de dinero lo hicieron en un 5%, según el informe 'Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real', preparado por BBVA Research.
Hoy en Blink te hablamos de una nueva propuesta de inversión para aquellas personas que prefieren operar de manera independiente aprovechando la tecnología o que tienen un especial interés por invertir en sectores más innovadores, sostenibles e incluso en criptoactivos.
La sostenibilidad de un sistema de pensiones es una condición necesaria que, si no se cumple, puede poner en riesgo que se puedan pagar pensiones suficientes. “Pero la reforma que se está debatiendo en el Congreso no es suficiente para asegurar la sostenibilidad del sistema”, afirmó Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, en el transcurso de un encuentro titulado ‘Las pensiones después de la pandemia’, organizado por el diario Expansión, la Universidad de Valencia y el Instituto BBVA de Pensiones.
La propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, representa un grave retroceso para el sector eléctrico porque daña la competencia, la inversión y el medio ambiente.
La pandemia ha dejado grandes lecciones en aspectos de salud y cuidado personal, pero también plantea desafíos económicos que serán fundamentales para el desarrollo nacional de ahora en adelante. BBVA Research enumera cuatro grandes desafíos para Colombia: el primero es la reactivación económica, el segundo es el empleo, el tercero la educación y la salud y el cuarto las condiciones sociales de vida.
El Informe Situación Regional Sectorial de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2021, señala que hasta al segundo trimestre de 2021 (2T21) la manufactura lidera el crecimiento sectorial de la economía mexicana con un avance del 15.2% acorde a un crecimiento del 29.0% de estas exportaciones, las cuales representan el 88% del total.
Las industrias han evolucionado sus procesos a través del uso de la tecnología, el sistema financiero no es la excepción al experimentar nuevos canales como el blockchain que dan paso al uso de las criptomonedas, el bitcoin es una de ellas que desde su surgimiento está inmersa en la polémica por la constante volatilidad que presenta.
El pasado mes de agosto España recibió la primera cuantía de los Fondos de Recuperación Europeo o ‘Next Generation EU’ (NGEU, por sus siglas en inglés). Una inyección financiera que representa, sin lugar a dudas, una oportunidad única para el desarrollo de los proyectos de transformación e innovación que quieren poner en marcha muchas pymes nacionales.