Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El servicio de estudios de BBVA ha moderado las expectativas de crecimiento de España para 2021 y 2022, desde el 6,5% y el 7,0%, hasta el 5,2% y el 5,5%, respectivamente. En las nuevas cifras pesan diversos factores negativos por el lado de la oferta, como disrupciones en las cadenas de producción, el aumento del precio de la energía o el retraso en la ejecución de los fondos relacionados con el programa ‘NextGenerationEU’. Asimismo, incorporan la inesperada caída de la productividad laboral y el atípico crecimiento de las importaciones de bienes en el segundo trimestre del año, tal y como se indica en el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Aún así, la fortaleza que muestra el gasto de los hogares asegura que la recuperación continuará a corto plazo.

La sostenibilidad de un sistema de pensiones es una condición necesaria que, si no se cumple, puede poner en riesgo que se puedan pagar pensiones suficientes. “Pero la reforma que se está debatiendo en el Congreso no es suficiente para asegurar la sostenibilidad del sistema”, afirmó Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, en el transcurso de un encuentro titulado ‘Las pensiones después de la pandemia’, organizado por el diario Expansión, la Universidad de Valencia y el Instituto BBVA de Pensiones.

La pandemia ha dejado grandes lecciones en aspectos de salud y cuidado personal, pero también plantea desafíos económicos que serán fundamentales para el desarrollo nacional de ahora en adelante. BBVA Research enumera cuatro grandes desafíos para Colombia: el primero es la reactivación económica, el segundo es el empleo, el tercero la educación y la salud y el cuarto las condiciones sociales de vida.

24:59Audio

Reproducir

El pasado mes de agosto España recibió la primera cuantía de los Fondos de Recuperación Europeo o ‘Next Generation EU’ (NGEU, por sus siglas en inglés). Una inyección financiera que representa, sin lugar a dudas, una oportunidad única para el desarrollo de los proyectos de transformación e innovación que quieren poner en marcha muchas pymes nacionales.