El crecimiento global será en los próximos dos años levemente más bajo a lo esperado, pero se mantendrá robusto. Tras una caída del 3,2% en 2020, se estima que el PIB mundial creció alrededor de 6,0% en 2021 y que se expandirá 4,4% en 2022 y 3,8% en 2023.
Economía
Economía
Garanti BBVA ha publicado sus resultados de 2021, que muestran que, entre todos los bancos del sector privado del país, ha logrado el mayor aumento de cartera de crédito en liras turcas. El importe total de préstamos en efectivo y en otras modalidades ascendió a 609.740 millones de liras en el ejercicio, mientras que el activo total alcanzó la cifra de 849.400 millones de liras.
14:05Audio
Las preguntas acerca de cómo le irá a la economía del país fueron una constante en el 2021, mayormente debido a los escenarios de incertidumbre que se vivieron a nivel local y global. Este nuevo año, 2022, ya tiene nuevas perspectivas y proyecciones que han sido compartidas en el informe Situación Perú de BBVA en Perú. Escucha el siguiente podcast y entérate de todos los detalles.
Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, explica en la columna 'La FED comenzará a retirar los estímulos monetarios; México en buena posición', publicada en el periódico El Financiero, por qué el país tiene mejores elementos económicos que otros países emergentes para poder mitigar el impacto que el ciclo de subidas de la tasa de política monetaria que adoptará la Reserva Federal en los próximos meses.
Según las previsiones de BBVA Research el aumento del PIB de las comunidades autónomas españolas se mantendrá elevado en 2022 y 2023. La recuperación del turismo extranjero y urbano, prevista para este año, impulsará, en mayor medida, el crecimiento de las islas, Madrid y Barcelona. Asimismo, la reducción de los cuellos de botella, la normalización del comercio internacional y la mayor ejecución de los fondos europeos Next Generation EU (NGEU) favorecerán una intensa recuperación del norte y centro peninsulares. En 2023, los fondos NGEU continuarán impulsando el crecimiento, pero el retorno a la normalidad en España y en Europa se traducirá en una desaceleración de las economías regionales. Todas las comunidades, excepto las insulares, podrían lograr recuperar los niveles de actividad precrisis.
El equipo de estudios económicos de BBVA Research ha estimado que la economía peruana crecerá 2,3% en 2022 y 3,0% en 2023. Como resultado de que la tercera ola de contagios tendrá un impacto relativamente acotado sobre la actividad económica, con medidas de aislamiento leves debido al avance de la vacunación y que permitirán que los aforos se normalicen en el corto plazo.
Esta semana en Blink volvemos a hablar de economía. Porque BBVA Research acaba de publicar el informe Situación España correspondiente al primer trimestre de este año 2022.
BBVA Trader, el canal online que BBVA pone a servicio de los clientes con un alto conocimiento de la operativa de mercados financieros, ha ampliado su oferta de producto en España con la incorporación de una amplia gama de CFD (contratos por diferencias) sobre acciones e índices de los principales mercados mundiales, así como sobre los pares de divisa más negociados, con ‘spreads’ y comisiones muy competitivas. Esta operativa ya está disponible en BBVA Trader, así como para dispositivos móviles a través de la 'app' BBVA Trader CFD para IOS y Android.
El servicio de estudios de BBVA mantiene prácticamente sin cambios las expectativas de crecimiento de España: apenas revisa el crecimiento estimado del PIB una décima a la baja para 2021, hasta el 5,1%, y lo mantiene en el 5,5% para 2022. Además prevé que en 2023 la economía avanzará un 4,9%. De cumplirse este escenario, el nivel de actividad volvería a los niveles prepandemia a finales del presente año o inicios del próximo. La reducción de la incertidumbre sanitaria y el incremento en la movilidad impulsarán el consumo privado y las exportaciones de servicios turísticos y, por tanto, la recuperación económica en el corto plazo. Más adelante, conforme avancen los meses, es de prever que la inversión tome fuerza, apoyada por la estabilización de los precios de las materias primas, la resolución de los cuellos de botella en las cadenas de producción, la ejecución de los fondos NextGenerationEU (NGEU) y el mantenimiento de una política monetaria expansiva, tal y como indica el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. El mayor riesgo sigue siendo la pandemia, si bien si se confirma que el impacto sobre la economía decrece con cada nueva ola de contagios, el dinamismo podría ser superior al anticipado en el informe publicado hoy.
Durante 2021, y luego haber atravesado el segundo año de pandemia, el consumo total realizado con tarjetas BBVA recuperó una senda similar a la observada en 2019, según señala el Informe Consumo en Tiempo Real de BBVA Research en Argentina.