Economía
Economía
Hace ya 20 años que llegamos a Colombia atraídos entonces por el enorme potencial del país en una apuesta que el tiempo y el esfuerzo conjunto ha demostrado más que exitosa. Una apuesta que hoy en día mantenemos y reforzamos y que es un compromiso con los millones de colombianos que día a día se levantan y ponen en marcha un país que, sin duda, hoy está de moda.
Una nueva edición del informe Situación Inmobiliaria España, de BBVA Research, desvela algunas de las claves del sector para el año 2016: un año en el que, si bien el crecimiento está siendo más suave que en 2015, tendrá tasas por encima de la media europea.
En este contexto la financiación hipotecaria juega un papel muy destacado: los flujos de crédito a las familias para comprar vivienda evolucionan a buen ritmo. Y los datos relacionados con las ventas son de momento alentadores: en el primer mes de 2016 las transacciones de viviendas aumentaron el 20,4% respecto a diciembre y se espera que la inversión en vivienda crezca a una tasa del 3,8%.
Más información sobre los aspectos clave en este vídeo:
Pese a la crisis económica que atraviesa América Latina, el 77% de las empresas españolas vaticinan un aumento de sus inversiones durante este año.
Cuando tres chavales tratan de cambiar el mundo, la pasión y el esfuerzo están garantizados. Pero no es suficiente, se necesita añadir cierto liderazgo para que la ecuación sea perfecta. Jackson Carr [BBVA Compass] era el elemento que faltaba para lograr el éxito.
Great Place To Work ha puesto en valor las capacidades y la gestión de Cristina de Parias como directora de BBVA España. Este reconocimiento pone en valor la estrategia y visión del Grupo, que considera que las personas son la base del éxito.
Mediante los incentivos fiscales, el Estado puede promover la realización de determinadas actividades, proporcionando una posibilidad de ahorro fiscal. Realizar conductas que impliquen la reducción de la base imponible, una deducción en la cuota, cuyos rendimientos gocen de una exención o que contribuyan a elevar el mínimo personal y familiar, puede ser una buena manera de ahorrar. Aquí algunos ejemplos.
El financiamiento hipotecario en México creció en 2015 en 11,2% en el monto otorgado y 4,1% en el número de créditos. La industria de la construcción y la edificación de vivienda tendrán resultados positivos este año, aunque a un ritmo menor.
Esta semana se celebra en Washington las tradicionales reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde BBVA tendrá una presencia destacada como todos los años. La delegación de BBVA estará encabezada por su consejero ejecutivo, José Manuel González-Páramo, y acompañado por Eva Piera, Directora Global de Relaciones Institucionales; Jorge Sicilia, Economista Jefe del Grupo BBVA y Director de BBVA Research; y Juan Ruiz, Economista Jefe para América del Sur en BBVA Research.
El ajuste en el sector de autos, iniciado en 2014, continuará en 2016, año en el que las ventas se ubicarán en 260.000 unidades y repuntarán a 280.000 unidades en 2017, en línea con el crecimiento económico. El ensamblaje nacional ganará participación.
El desempeño de la economía colombiana en 2015 estuvo muy cercano al de Perú y por encima de México, Chile y Brasil. Para 2016, las expectativas favorables se ciernen sobre la recuperación de los precios del petróleo, la ejecución de obras de infraestructura, el sector de vivienda y el jalonamiento de la industria.