Que llevas esperando este viaje a la playa, a ese país que nunca has visitado o a un lugar donde se respira aire puro, lo tenemos claro. Pero que no quieres volver arruinado, también lo imaginamos. Y es que, ¡qué difícil es administrar el dinero cuando uno está fuera de casa! No sabemos en qué se nos ha ido el presupuesto o quién ha pagado qué…
Economía
Economía
Siguiendo el modelo chileno, en el que las cuotas se van ajustando a partir de la inflación y los salarios, el Banco Central de la República Argentina permitió en abril de este año una nueva modalidad de ahorros y préstamos denominada Unidades de Vivienda (UVIs) con el objetivo de "cambiar radicalmente el acceso a la vivienda para las familias argentinas” a través del financiamiento hipotecario, que en la actualidad se reduce a una centésima del producto bruto interno.
BBVA y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han renovado este jueves su acuerdo de colaboración. En él se incluye un amplio conjunto de productos y servicios para apoyar sus necesidades financieras. La renovación se ha rubricado en la sede de BBVA en Madrid por Cristina de Parias, directora de BBVA España, y Lorenzo Amor, presidente de ATA. Entre las novedades del acuerdo se encuentran los últimos servicios lanzados por BBVA, Bono TPV, Smartpay, y la herramienta web de BBVA Data & Analytics, Commerce360.
En la actualidad en el mercado inmobiliario español existe una oferta variada y de calidad, con precios ajustados, lo que ha provocado que en el último periodo se hayan incrementado las compraventas y los precios de la vivienda.
Estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que en 2015 el volumen de la población migrante internacional ascendió a 243.7 millones, lo que equivale a 3.3% del total de habitantes en el mundo. La gran mayoría de estos migrantes están en edades productivas, principalmente en el rango de edad de 20 a 49 años.
El 23 de junio fue un día histórico para el Reino Unido y Europa en su conjunto. Inglaterra es el primer gran país de la Unión Europea que decide poner fin a su pertenencia. Aún está por ver qué consecuencias tendrá la salida para la economía local y global, el mercado laboral y la posición comercial del Reino Unido. Lo que sí sabemos es que la victoria del Brexit ha tenido un efecto inmediato sobre la libra esterlina y los mercados de capitales; la divisa británica se está desplomando y en los mercados internacionales los operadores de bolsa están luchando para minimizar el impacto.
BBVA Research estima que la economía de Illes Balears crecerá un 3,2% en 2016 y una décima más en 2017. Estas previsiones son consistentes con la inercia mostrada por la actividad regional, que podría estar aumentando a tasas cercanas al 0,8% trimestral en el primer semestre del año. Así lo han asegurado Miguel Cardoso, Economista Jefe para España, y José Ramón Fragoso, director de Zona de Baleares. El servicio de estudios de BBVA prevé la creación de 46.000 empleos en la región en los dos próximos años, de tal forma que se reduciría la tasa de paro hasta el 12% a finales de 2017. El dinamismo se sustenta en el aumento de la inversión, el incremento del consumo de las familias y en el turismo, que sigue batiendo récords.
"Hay que pasar de gestionar las crisis a evitarlas", así de tajante se mostraba el Secretario General de Naciones Unidas en el mayor evento sobre desarrollo que cada año organiza la Unión Europea, los “European Developments Days” (EDD), un foro que ha reunido a miembros de gobiernos, ONG, agencias y expertos en el sector, y en el que ha participado la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), invitada por la Unión Europea.
Unidos Podemos es la tercera fuerza más votada y Ciudadanos repite como cuarto partido.
¿Recuerdan cuándo los precios del petróleo bajaron de los 30 dólares el barril? En febrero, los mercados no parecían vislumbrar el fin de la caída de precios, que alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre de 2013. Pero, en un giro que desafía las leyes de la gravedad, en junio el barril alcanzó los 52 dólares el barril, estabilizándose desde entonces en torno a los 50 dólares.