Economía
Economía
La buena evolución del margen de intereses, el control de los gastos y los menores saneamientos han impulsado este crecimiento. En la última parte de 2014 la fortaleza de los ingresos se notó especialmente, con récord en los márgenes.
Para aquellos trabajadores que cuentan con una nómina mensual, al final de mes (o el principio del siguiente) llega el día de pasar por caja y recoger la paga. Sin embargo, hay ocasiones en que las circunstancias hacen necesario disponer de ese dinero antes, en estos casos, se puede utilizar la nómina como un medio para financiarte, bien con un anticipo o con un préstamo nómina.
Aunque el concepto fue acuñado por Marcus Felson y Joe L. Spaeth en 1978, su popularización actual arranca con un artículo de Ray Algar en 2007, titulado precisamente Consumo Colaborativo, y desarrollado a posteriori por Botsman y Rogers en su libro Lo que es mío es tuyo: el auge del consumo colaborativo. El consumo colaborativo podría definirse, por lo tanto, como un modelo económico basado en el intercambio, en el alquiler, en el uso compartido, en el préstamo, en la recomercialización o en la donación.
Nuestro derecho regula un procedimiento específico para la reclamación de los derechos garantizados con prenda o hipoteca. Es lo habitual que los que ostenten los derechos de garantía citados, prenda o hipoteca, acudan a este procedimiento para reclamar sus créditos, pese a contar formalmente con otras posibilidades procesales, como el ejecutivo ordinario y declarativo, por lo privilegiado de este procedimiento que permite la enajenación de los inmuebles – o mueble pignorado – de manera rápida y eficaz.
Organizarse para mejorar nuestra productividad es algo recurrente en nuestra vida. Encargarse del hogar, de los hijos (si los hay), de la familia, de mantener el contacto con familia y amigos... Todo puede costar, si a la vez lo complementamos con un trabajo que requiere bastantes horas. ¿Qué podemos hacer?
En general, la productividad se consigue a base de organización y de objetivos, de tener claras las metas de a dónde queremos ir y cómo vamos a llegar. Además queremos conseguirlo en el menor tiempo posible, por lo que tendremos que utilizar los medios a nuestro alcance para acabar lo que nos hemos propuesto.
La caída del precio de las materias primas, producida tanto por la baja demanda mundial como por el exceso de oferta, representa todo un golpe para las principales economías emergentes, los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), muy condicionadas por ello, ya han tenido que reducir sus expectativas para este año.
El consejo de Ministros aprobó un Decreto Ley que establece que las empresas que no son entidades financieras y conceden préstamos o créditos hipotecarios a los consumidores, así como las que prestan servicios de intermediación para la contratación de dichos préstamos o créditos, tendrán que inscribirse en un Registro Estatal sin perjuicio de los Registros que pudieran establecerse en las Comunidades Autónomas.
Una crisis crediticia cuyo detonante fueron las hipotecas subprime en EEUU, se ha convertido en una crisis financiera global al evolucionar primero hacia una crisis de mercado y, después, hacia una crisis de liquidez.
Interpretar un gráfico siempre se basa en una visión subjetiva del mismo por lo que resulta complicado establecer fórmulas magistrales. En el caso de los gráficos Candlestick se pueden distinguir con facilidad algunas figuras clave que pueden ayudarnos a analizar los datos e invertir en bolsa.
Los préstamos hipotecarios de tipo variable son contratos que normalmente se revisan de forma anual, semestral o incluso trimestral, para amoldarse a las condiciones del mercado. Esto se realiza mediante el índice de referencia hipotecario, que aparece en la escritura del préstamo, actualizándose a los valores actuales del momento de la revisión de la hipoteca.
Desde hace varios años, el índice que ha ganado mucho protagonismo en dichos contratos es el euríbor, pese a que se trata de un indicador más volátil que los Indices de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) de Cajas y Bancos, que originalmente ofrecían tipos más altos y constantes, que parecían ser menos ventajosos.